Lo primero es deducir de la Ecuacion General de Gravitacion Universal de la Fuerza Gravitatoria,que es la Masa por la masa pequeña por la Constante Gravitatoria partido por distancia al cuadrado es igual al modulo de la Fuerza.
Desarroyando la aceleracon en tangencial y normal.
La Fuerza que es la masa pequeña por la aceleracion es igual a el modulo de la aceleracion tangencial por el unitario tangencial, hay que sumarle, la aceleracion normal por el unitaro normal. De la ecuacion de Gravitacion de Newton deducimos el modulo de la aceleracion tangencial, y sale la masa satelite m que se elimina en ambos lados multiplicado por la Masa y multiplicado por G la constante Gravitatoria y ademas dividir por la distancia al cuadrado. Se puede calcular que la Constante Gravitatoria G que es la constante de Pesadumbre N partido por la velocidad de la luz al cuadrado, La aceleracion normal, se multiplica por la masa grande por la masa pequeña, por la Constante de Pesadumbre, partido por la velocidad de la luz al cuadrado, se multiplica por la velocidad, vectorialmente por omega la velocidad angular, y de nuevo vectorialmente por el unitario normal. Despues hay que dividr todo por la distancia entre masas al cuadrado. El unitario tangencial da omega es la velocidad angular por el unitario normal. Por que la derivada de un vector unitario respecto del angulo es un vector uniitario perpendicular. No la derivada de un unitario respecto del tiempo.
El vector unitario normal producto escalar por el vector diferencial R, como tienen la misma dirección es el producto de sus módulos.

















































