lunes, 11 de mayo de 2015

BOXEO

Los métodos empleados para devolver la violencia tanto física, como verbal e intelectual, por las religiones dominantes, empleando cada una su sistema dejan mucho que desear.
En mi opinión la intención del conflicto debería ser el empate, dentro de un animal, en su mitad social, como el hombre. Y en su mitad individual debería ser la ganancia del mejor y por consecuencia mas apto.
Los modos de actuar de las religiones en este sentido dejan cada uno bastante que desear o son bastante traicioneros, pretendiendo estar siempre en algun tipo de superioridad intelectual o moral, para controlar al individuo no al arma.
La visión Judía para resolver este conflicto individual, es la igualdad moral con el adversario, permanente. Con lo que el no desahogar las situaciones excéntricas produce una voluntad de ir hacia ellas para desahogar la necesidad de expandirse en todos los territorios morales posibles. Es decir consiste en que acabas poniendose uno en superioridad moral o en inferioridad según coincida, o estés habituado.Pero eso si controlas las violencias con armas parecidas.
La visión Budista de devolver la violencia el amor con maltrato y el maltrato con amor, es para controlar al individuo. Pero trata de controlar a un individuo que tiene un arma o una capacidad de violencia física, moral o intelectual muy superior. Es como cuando un maestro de artes marciales golpea una tabla con mucha dureza con mucha fuerza y esta es demasiado dura. Y en sentido inverso cuando un maestro en lucha amenaza a un niño cariñoso, que quiere entrar en el “juego” de la lucha, fingiendo para que este se sienta protegido y deje de portarse mal. Es buena para cuando hay armas pequeñas o un cierto equilibrio.
En las practicas de lucha tenemos que pensar que tenemos que provocar las situaciones de conflicto, de forma artificial, por esto nunca se le consigue dar un aspecto igual a la realidad. Y muy a menudo lo importante no lo enseña el hacer esto.
La visión Cristiana de una permanente indolencia, que va acumulando violencia en nuestro interior, para devolverla al final con nuestra destrucción, total o en parte, con un enorme sentimiento de culpa en el agresor, que lo destruya. Además el afán de venganza por parte de tu entorno acabaría ajustando las cuentas. Esto implica ser indiferente, e incluso ignorante del peligro, con lo que no se utiliza el miedo como energía para pensar, con lo que resulta provocante de autodestrucción. Esto implica controlar las violencias mas extremas no las pequeñas.
La visión Musulmana de la violencia es también como la Cristiana bastante traicionera, ya explique que este carácter se busca para estar siempre en superioridad. Nunca se consigue. Esta modo Musulmán de devolver la violencia, es no tener termino medio. En la vida normal no tener en cuenta la violencia y buscar la paz. En los ataques pequeños que te hacen hacerse el mayor daño posible. Y en el golpe final, es decir la agresión en sentido contrario, morir con tu adversario, con la violencia provocada por ti mismo y acumulada. Siendo a la vez en este ultimo acto victima y vengador. Como dos personas que tienen que sobrevivir juntos en el desierto y su mata relación los mata a los dos, de forma autodestructiva.
Por eso uno debe escoger su método como escoge su arma según la situación sea de igualdad, ligera superioridad o enorme superioridad , estas ultimas tuyas o ajenas.
En el boxeo se practica todo esto. Yo no se boxear. Se practica con indiferencia a tus golpes (sombra), Con superioridad (Punch, creo que se llama), con inferioridad (saco). Y ademas hay otros dos modos modos de controlar los golpes: Apartarse, y poner algo duro y poco vulnerable, es decir que no tenga mucha capacidad de sufrimiento. En estos dos últimos modos, no te defiendes solo por ti. Esta bastante claro entonces que el carácter teatral del boxeo, junto con ser un ensayo de conflicto personal, le hace tener en su seno unos golpes y defensas con flecos sociales.
El carácter social de una especie, defiende a esta de un modo individual como especie, frente a otras especies, en mi opinión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios