Las Matemáticas fallan, yo no tanto.
Esto que no seria más que una frase
graciosa a defender sin consistencia, pero se puede defender de un
modo consistente. Esta defensa de doble razonamiento, se realizaría,
haciendo como yo, explicando las razones que podrían sostener esta
conclusión, y que explicare enseguida.
Pongamos un ejemplo, la propiedad
conmutativa.
Voy a ir a la explicación final y
luego pondré varios ejemplos.
Cuando dos factores son independientes,
cuando mas independientes sean, mas real parece la propiedad
conmutativa.
Los números son independientes, por
que los distinguimos perfectamente unos de otros. Esto es por que los
números están en general relacionados con medidas, y en general
casi siempre en diferentes objetos o sistemas. Si se mezclan las
medidas en un objeto por ejemplo,´estos números que salen como
consecuencia, dejan de tener, en la medida que se entremezclan la
propiedad conmutativa.
Por ejemplo un numero esta mezclado en
su valor, una vez definido el signo, el signo y el valor.
Si aplicamos la propiedad conmutativa
solo a los signos, o solo a los valores, vemos que la suma no es
conmutativa si solo se tiene en cuenta el signo..
Los operadores no Hermíticos(No
conmutativos), lo que les pasa para no ser conmutativos esta
relacionado con esto. Es decir al aplicarse o conmutar el signo o la
operación, se anula de diferente modo, por lo que el resultado es
distinto, según el orden de aplicación. Esto no ocurriría en
principio si solo dependiera este proceso del valor que suministra el
operador. Esto lo digo con ciertas reservas.
Pongamos ejemplos, por ejemplo dos
ejemplos económicos.
El valor de un objeto, es independiente
en términos generales de su precio, así en crudo. Por eso en
general casi no importa que veamos antes el precio o el valor. Pero
imaginemos un objeto de escaso valor y un precio desorbitado, o
viceversa. Entonces ya no se cumple la propiedad conmutativa al
asignarle un precio al valor. Por que en el primer caso un escaso
valor nos induciría a buscar por ejemplo, un objeto similar a un
precio mucho mas bajo. Y si lo hacemos al revés el precio alto ya
esta estipulado, es decir no conmutan igual. De forma análoga en el
otro caso.
Otro ejemplo es un mecanismo de los mas
simple y habitual en economía. Uno paga y el otro cobra. Si queremos
en forma económica volver atrás el sistema económico. El que cobra
devolvería al que paga inmediatamente la misma cantidad,esto
restauraría el sistema económico menos en una cosa, que se
gastaría. Que se tarda un tiempo en hacer la transacción. Por lo
tanto se tardarían como mínimo dos tiempos en reiniciarla. Eso es
por que hay una flecha del tiempo. El tiempo no se vuelve atrás. Es
decir gastaríamos tiempo. Mas cuanto mas grande sea la
transacción(por eso tenia antes mis dudas respecto de la influencia
del valor). Es decir la economía analizada exageradamente no es
conmutativa, debido al tiempo, cuando los sucesos están muy
relacionados.
Voy a poner un ultimo ejemplo,y luego
daré una pista de por que ocurre esto en términos mas generales.
Prevenir y curar, no son conmutativos,
si están relacionados con el mismo hecho, pueden pensarlo ustedes.
La explicación general es que en
general el todo es mas que la suma de las partes. Pero si existe un
problema en el sistema superior al todo. Por ejemplo si tratamos de
pasar el todo por un Donut, entonces por partes el todo pasa mejor,
por lo que las partes son mas que el todo para pasar Es decir el todo
es menos que la suma de las partes.
Del mismo modo que del álgebra,
podíamos hablar de la teoría de la información o de la lógica.
Por eso el saber esto que he explicado, es un ejemplo para no hablar
en términos absolutos de la perfección de las Matemáticas y del
pensamiento. Lo que nos lleva a pensar también en que se defiende
con mas firmeza y eficacia un argumento cuando reconocemos y tenemos
en cuenta las dudas que abrigamos sobre el, a la hora de expresarlo,
de defenderlo e incluso de imponerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios