viernes, 13 de marzo de 2015

DEUDA

El concepto de el sistema “capitalista” que prevalece en la forma actual, de que cuando se presta dinero hay que cobrar intereses, es un despropósito económico.
Esto es por que el que presta, al haber acumulado la propiedad, lo que conduce a los títulos de propiedad, tiene derecho a ser pasivo e improductivo, hasta que cobra estos intereses.
El haber acumulado estos títulos de un modo legal o ilegal y estar en una situación de superioridad con su deudor le autoriza según estos principios a hacerlo.
Digamos que el problema principal del “capitalismo” es, no la explotación, si no el control (es decir una cuestión de ego). Este control conduce a la explotación. Es decir a la desarticulación de la estructura económica del deudor. Que después es extraida para la utilización del financiador.
El proceso para hacerlo de una forma racional y no parasitar el sistema, debería en mi opinión, hacerse de otro modo.
Se presta dinero sin intereses, con un seguro para que el prestamista no pierda su dinero. El seguro lo pagan las empresas o sociedades que han salido reforzadas de sus respectivos créditos anteriores.
Esta claro que muchas de las personas o sociedades no prestarían nunca salvo los estados mas creativos. Se buscaria que los prestamos sean efectivamente beneficiosos para concederlos
La ventaja seria que por ejemplo Alemania, si cobra intereses a Grecia y esta no crece y su economía se reduce a cero, Grecia no podrá comprar coches a Alemania. Alemania con el Plan Marshall fue ayudada casi de este modo. Las políticas de austeridad si son perfectas reducen la economía a cero. Los Norteamericanos ya han entendido esto desde la crisis del 29 por eso empezaron a implantar sus políticas Keynesianas que en mi opinión no deben ser, como en algún caso en esa crisis, exageradas.
Lo que ocurre en el fondo, es que se convierte el problema en una cuestión de ego y tarde o temprano ambas partes se destruyen.
Si se genera un clima en que el dinero productivo se obtiene así, incluso los mas reacios prestaran.
Ademas en buena lid los deudores beneficiados pueden recompensar voluntariamente de algún modo a los prestamistas.
Los casos de vagancia y dependencia sostenida se aliviaran haciendo ver a estos deudores que el perjuicio es para ellos, por no producir eficazmente y como ultimo recurso, si hay un problema de actitud, cerrandoles el grifo.
Casi no hay país que de un modo u otro no haya devuelto historicamente, incluso con condiciones como las actuales, rayando con lo leonino, su deuda.
El asunto es como si tienes un musculo atrofiado y le dices "Si no produces no comes"
Creo en la propidad privada, pero sobretodo, en la propidad privada de la gente humilde.´


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios