En el articulo de este Blog “Magnitudes
Fundamentales” relaciono el espacio al cubo, con el tiempo al
cuadrado, con la masa, con una constante universal.
El espacio al cubo nos da una
determinada métrica de relación entre cada una de las tres
dimensiones espaciales.
El tiempo al cuadrado nos dice que
tiene una dirección(Siempre es positivo) y que los sucesos se abocan
a su momento critico de un modo exponencial al cuadrado.
La masa es una dimensión que a nivel
microscópico puede ser discreta pero a gran escala tiene un aspecto
continuo.
La constante universal que en el
articulo antes mencionado, solo empleo la gravitatoria, aunque podría
emplear la relacionada con la carga.
Vemos que nuestro modo de percibir es
que cada magnitud dimensional es de cero a infinita, continua y
sumable.
La que nos sirve de referencia es el
espacio por ser el exponente maximo.
El tiempo con sus teoricamente posibles
dos direcciones nos dice que el espacio lo podemos considerar con dos
direcciones en el caso cartesiano y una en el caso esférico. O unas
con dos y otras con una en el caso cilíndrico.
La masa la podemos considerar una sola
magnitud o separarla en tres como he hecho en el articulo “Teoría
Euclídea del Electromagnetismo y la Gravedad”. Considerando la
masa por grado de libertad, como la temperatura es el calor por grado
de libertad.
También en relación con el tiempo
podemos considerar que la masa pierde estabilidad con el tiempo y la
gana con el tiempo de un modo lineal.
El arte nos indica que la evolución de
la configuración del universo se sale de un concepto lineal con el
paso del tiempo, funcionando al cuadrado. Es decir las cosas se salen
de lo habitual cada vez a mas velocidad.
Tenemos una constante gravitatoria que
nos indica como se relacionan las demás en este Universo.
Esta constante podría tener otro valor
entre cero o infinito, en otros Universos. O podría ser un producto
de “Constantes” que incluso hicieran depender de su posición en
el espacio-tiempo su valor.
Por esto y en este orden teniendo en
cuenta que estas magnitudes en este Universo se relacionan con
ecuaciones y que además solo hemos empleado la parte
gravitatoria(Con la carga habría una disociación como observamos en
muchas Leyes), vamos a establecer la jerarquía de los Universos
posibles.
Un Universo que no tenga extructura
Un Universo que no seamos capaces de percibir su estructura
Un Universo que no tenga extructura
Un Universo que no seamos capaces de percibir su estructura
Un Universo que tenga extructura pero no sea posible
comprender en parte por ningún ente.
Un Universo que se pueda expresar
sus elementos en una medida, en un analisis.
Un Universo que esta medida tenga
limites infinitos. De cero a infinito
Un Universo que esta medida sea
continua.
Un Universo que esta medida sea
sumable. Como el espacio el tiempo, la masa y los números
Un Universo en el que haya otras dimensiones.
Un Universo en que las dimensiones se relacionen de cualquier modo.
Un Universo en el que se puedan expresar Leyes.
Un Universo en el que haya otras dimensiones.
Un Universo en que las dimensiones se relacionen de cualquier modo.
Un Universo en el que se puedan expresar Leyes.
Un Universo en el que estas Leyes se
puedan expresar en ecuaciones o modelos.
Un Universo que las magnitudes se
relacionen en ecuaciones o modelos parecidos a los nuestros.
Un Universo en que las magnitudes
constantes universales tengan otros valores.
Un Universo con otra configuración en
otro espacio o tiempo con las mismas constantes.
Un Universo en que las magnitudes
tengan los valores del nuestro pero en otro espacio o en otro tiempo.
Y este Universo con esta configuración
en este espacio y tiempo.
Para terminar explicare que la
curvatura Riennana del espacio que Einsten adopto, solo es posible en
un Universo regido por ecuaciones, en un sistema menos objetivo por
ser menos general. Es decir cuando observamos un suceso nos puede
parecer contrario al sentido común por no verlo en perspectiva desde
un plano general(mito de la caverna). Así viendo dos objetos
separados en tres dimensiones nos puede parecer que están juntos
según la perspectiva en que los pongamos en dos dimensiones.
En realidad si me pedís mi opinión personal sobre como es el Universo, seré sincero:
Una vibración del espacio, que genera materia, que se transforma también en una explosión debido a las fuerzas repulsivas que implica esta materia, cuya vibración es mas energética en los senos positivos, aumenta ligeramente la velocidad de la materia al acercarse al horizonte, y la longitud de onda de esta vibración es mayor en los senos positivos, y la luz al salir del Universo tiende a dormirse, es decir a disminuir su velocidad ligeramente.
La materia se expande cada vez a mayor velocidad pero conteniendo ese crecimiento, por delante va la onda, con la materia que crea, conteniéndose un poco menos que la luz, y por delante va la luz conteniéndose aun menos pero conteniéndose.El Universo va aumentando la materia y la masa, un tercio con la distancia de crecimiento, y su densidad va bajando, multiplicándose por uno partido por nueve con la distancia, de crecimiento. La onda solo tiene parte positiva o apenas tiene negativa es una onda de avance, en principio creo que de un solo lóbulo o pulso, creada por un escedente de energía mínimo puntual, en cero diámetro del universo, tiene masa estática cero, una masa estática enorme un instante después, uno partido por la constante gravitatoria al recorrer un metro de diámetro el universo.
En realidad si me pedís mi opinión personal sobre como es el Universo, seré sincero:
Una vibración del espacio, que genera materia, que se transforma también en una explosión debido a las fuerzas repulsivas que implica esta materia, cuya vibración es mas energética en los senos positivos, aumenta ligeramente la velocidad de la materia al acercarse al horizonte, y la longitud de onda de esta vibración es mayor en los senos positivos, y la luz al salir del Universo tiende a dormirse, es decir a disminuir su velocidad ligeramente.
La materia se expande cada vez a mayor velocidad pero conteniendo ese crecimiento, por delante va la onda, con la materia que crea, conteniéndose un poco menos que la luz, y por delante va la luz conteniéndose aun menos pero conteniéndose.El Universo va aumentando la materia y la masa, un tercio con la distancia de crecimiento, y su densidad va bajando, multiplicándose por uno partido por nueve con la distancia, de crecimiento. La onda solo tiene parte positiva o apenas tiene negativa es una onda de avance, en principio creo que de un solo lóbulo o pulso, creada por un escedente de energía mínimo puntual, en cero diámetro del universo, tiene masa estática cero, una masa estática enorme un instante después, uno partido por la constante gravitatoria al recorrer un metro de diámetro el universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios