Se están cumpliendo tres de los cinco
pasos en la solución de un problema.
Zapatero hizo la negación del
problema.
Rajoy .establece el enfado.
Podemos establecerá la negociación,
por lo que tiene que aprender a negociar.
Después vendrá la depresión y la
aceptación.
Esto ocurre como una pieza más en la
crisis en principio militar del capitalismo.
La de ahora es una crisis económica
del capitalismo, del que esto es una pieza.
Después vendrá una crisis ideológica
o filosófica del capitalismo, resolviendo los problemas religiosos.
Con esto en mi opinión se establecerá
un capitalismo o como lo queramos llamar mas justo y efectivo a la
hora de producir y cubrir las necesidades.
Un sistema así por ejemplo lo he
descrito en mi trabajo de este blog que aparece en esta red social,
que se titula “Sistema Alternativo al Capitalismo”.
Una idea que tendríamos que estudiar,
para solucionar esta crisis más cercana y que es el problema que en
principio negamos, es la siguiente:
Debemos reducir los sueldos y los
precios. Esto para poder exportar y para ir igualando nuestra
economía con la de los países emergentes.
Este proceso para producir el menor
numero de víctimas, tiene que ser gradual.
Los Europeos le damos un valor que no
tiene actualmente a la “Clase” que tenemos y tenemos los precios
muy altos.
En España, antiguamente, cuando
teníamos que bajar precios y salarios, devaluábamos la peseta.
Pero ahora con la moneda única no
podemos. Es útil para nosotros la moneda única. Y tenemos que
deshacernos de todos estos privilegios de sueldo que tienen de manera
exagerada funcionarios, directivos y políticos. Tenemos que separar
a los políticos del control de los poderes financieros´fiscalizando
a estos correctamente y castigando el empleo de paraísos fiscales.
Para eso tenemos que castigar y meter a algunos políticos en la
cárcel. O al menos condicionarlos, a estos, a que los políticos rompan, estos vínculos perversos, con el capital. Esto se hará para mantener los servicios públicos básicos.
Y detener el aumento de la desigualdad.
Si los salarios bajan a la mitad los precios tienen que bajar en poco tiempo a la mitad. El impedimento economico principal para que esto no ocurra es que los ricos, tienen los titulos de propidad, lo que les da un margen de caja de resistencia.
En salarios incluyo los beneficios de los empresarios considerando estos como su sueldo o salario..
En salarios incluyo los beneficios de los empresarios considerando estos como su sueldo o salario..
Los “Licenciados” de la privada
cobran muchísimo, a veces cinco o seis veces mas que por ejemplo en
la India. Ellos como otros muchos por ejemplo comerciantes o
autónomos creen que pueden mantenerse al margen de la economía y
mantener o incluso subir los precios. De ese modo si lo hacen aparte
de ganar menos, trabajaran menos y harán este país menos
competitivo.
¿Por que creéis que están
apareciendo estas empresas de Low.Cost que están ganado dinero a
bajos precios?Esto lo hacen trabajando y vendiendo mucho, por sus
bajos precios.
¿Cual creéis que es el éxito de
China? En mi opinión bajos precios, que en china dan para sueldos,
mucho más pequeños que aquí, pero que allí te permiten vivir, y
que irán aumentando en derechos y poder adquisitivo, ademas de en
democracia.
Por eso en mi opinión antes de entrar
en el problema ideológico del capitalismo hay que en Europa hacer
esto y ademas devaluar el euro, para que los europeos podamos
exportar y trabajar mas y mejor y dejar de presumir. Para después en
la solución del problema ideológico del capitalismo ir hacía una
moneda única mundial.
Esta claro que la alianza entre el
dinero y el poder que esta apunto de desaparecer, pues está creando,
privilegios, desigualdad y parasitismo, pasara a ser una alianza
entre el trabajo y el dinero que producirá, burocracia, falta de efectividad, dispersión, entre otras
cosas, en mi opinión.
Deberíamos perder la mala costumbre
que tenemos de que las crisis las pagan sobretodo los pobres y
débiles. Deberían pagarla sobretodo, los responsables, como yo.
Gracias a Rubén Muíños por sus ideas.
Gracias a Rubén Muíños por sus ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios