Los niños cuando son castigados se les
castiga de tres modos fundamentales:
Si hacen una cosa realmente muy, muy
grave, se les castiga poniendo a la familia en silencio, hasta que el
entienda, reflexione, y reaccione.
Si hacen una cosa grave pero
recuperable, se espera un rato a ver si reacciona, y si vemos que
empieza a asumir que no ha hecho mal se discute con el la bondad de lo
que ha echo. Si empieza a asumir que no le importa, se le hace un
chantaje adecuado, se empieza por ofrecerle algo para que se porte
bien, en una escala en principio inferior, y se termina en caso
necesario, por castigar a este incluso de forma física en ultimo
lugar.
Si hacen una cosa leve. En la educación
que hemos recibido nuestros generaciones de nuestros mayores, había
un afán estigmatizador, para controlar por el dominio. El dominio de
las personas mayores no se debe enseñar por el dominio, salvo en una
situación, física(medica o de violencia) critica. El dominio de los
mayores sobre los jóvenes se debiera hacer, por la experiencia y el
conocimiento. En realidad los jóvenes nos dominan a nosotros,
queramos o no a la larga, y si no queremos que cuando “Maten al
padre” o “Rompan el cordón umbilical”(frases hechas en sentido
figurado) sea un proceso cruel, para nosotros, deberíamos pensar
así. Tenemos que ir adaptando a estos, al dominio sobre nosotros.
Para eso al enseñarles en vez de darles una orden, creyendo que por
el control que tenemos sobre ellos, somos mas inteligentes, y
capaces. Lo que en mi opinión deberíamos hacer es, captar su
atención, sobretodo en un buen comportamiento general del niño o
joven, captar su atención escribo, pero entendiendo a este y
metiéndonos en su actitud y su cabeza. Después de captar su
atención se le dice con nuestros conocimientos como se hace y se le
da un ejemplo espacio y tiempo. En el caso de una situación como
dije antes, critica, lo que es hace es captar la atención con una
amenaza, de el problema, propia o con un grito, y después dar la
orden necesaria, con razón, precisión y rapidez en ese orden.
Esto se hace como proceso individual,
independiente de la edad, adaptando esto a la persona, dependiendo
solo de la altura, el nivel de los conocimientos y la capacidad de
comprensión. Poniendo uno su mente en su mente. Entendiendo para
aprenderlos y para explicarlos, que significan, como se transmiten,
mas que como están expresados, es decir escritos, verbales,
visuales, sonoros, conceptuales, táctiles, olorosos, etc. Para un
niño es mas fácil para memorizar, entender, y después le sirve
mas.
Los ancianos deberían mandar(no
dominar) sobre nosotros, sobretodo, aconsejando a base de
sugerencias, y actitudes. Solo deberían intervenir directamente, con
su valor probado y sus problemas físicos, en general que el carácter
supera, en contadas ocasiones o para sentirse jóvenes de nuevo.Hoy trate de hablar con un anciano amigo mio, en teoría, para que leyera un articulo corto, si quería y tenia tiempo. él aburrido, leyendo un periódico aburrido, en un estado de vagancia y falta de interés, por todo salvo de meterse en la vida de los demás para influir en ellas, a pesar de ellos. Como el no quería saber de nada y se percató que me empezaba, a enfadar por su actitud, ignorante, vaga e inmovilizante para el y los demás se dio a la fuga. Y no me dio tiempo de decirle, que si quiere para su hijo, ese carácter mas que ignorante por no querer saber, carente de ideas, vago, aburrido e inmóvil de pueblo, y manipulador, que no conduce mas que a la precariedad cultural, de trabajo y física de todos, que no hace, ni deshace, ni produce, ni entiende, y que después su hijo gran amigo mio como él, que no es como él a pesar de él, haga como él lo mismo que él, convirtiendo a este en uno como él, y diga cuando muera que el era una buena persona, como él. Yo pienso deseo y no pido por que no quiero meterme en su vida de forma impúdica, a su hijo Lino mi amigo que lo mande a tomar por el culo a él como él trata de mandar a tomar por el culo su futuro, y se independice, intelectual, en trabajo y en actos de este vampiro, que no quiere saber..
Menos mal que otro viejo algo mas bruto y joven me oyó, espero que se lo comunique.
Menos mal que otro viejo algo mas bruto y joven me oyó, espero que se lo comunique.
En los niños y jóvenes, no nos debía
molestar, que traten de proteger su personalidad, y defender esta,
frente a injerencias, controles no necesarios, y exceso de ingenuidad
no trabajada y resuelta, con toda la verdad del caso. (Enhorabuena
Nicolás Nantes). El trabajo en este sentido debía ser reforzar en
ellos estas actitud, haciendo economía de que no almacenen basura en
su vida privada, que sea un trastorno en su pensamiento,
aprendizaje y sus estudios. Las decisiones importantes debían
tomarlas ellos, aunque es habitual que se agobien si tienen que
decidir sobre todo, por lo que para eso le creamos una disciplina,
sobre su vida, en principio al cincuenta por cien.
La educación que hemos recibido de los
mayores, en ,en principio es la que tenemos, pero podemos cambiar la
nuestra sobre los demás(niños y ancianos). Y los niños, ancianos y
nosotros, podemos cambiar la educación sobre los que vienen, si
sobrevivimos. La educación nuestra esta en un cambio permanente
aparte, de ser simple de pensar, pero difícil de llegar a las
conclusiones, y relativamente fácil si esto se hace bien de
administrar. Los mayores en las generaciones posteriores a la Segunda
Guerra Mundial, se han demostrado como buenos educadores, pero un
poco brutos e imprecisos, y teorizando sobre esto socialmente poco o
de modo vago. No eran padres o madres, si no que en general presumían
de padres o madres perfectos(eran Dios, y la Virgen Inmaculada).
Tenían un carácter dominante, coercitivo y de mando, con lo que
interferían el el pensamiento, el trabajo, y los actos finales de
los jóvenes y niños demasiado. De este modo los niños no
distinguían, los Tótems y Tabúes, el bien del mal, lo bueno y lo
malo, lo constructivo y lo destructivo, y lo educativo y lo no
educativo en forma correcta. Y además los niños se hacían sumisos
en su vida posterior, trabajando mal , pensando mal, siendo poco
formales, y no desarrollando su imaginación, creatividad y valor. Y
además hacían depender a los jóvenes y niños de forma ética, en
costumbres y valores y en concepción del mundo de sus padres,
madres, educadores, y amigos, incluso en su personalidad. Muchas, la
mayoría de estas cosas son cuestiones educativas no cuestiones de
genética, pero si algo casuales. Esto hacia que en sus actos los
seres humanos no mostráramos la humanidad, que a veces nos
atribuimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios