viernes, 1 de enero de 2016

ECONOMÍA CANÓNICA

Voy a explicar una solución que parte de la filosofía a los problemas teóricos de PODEMOS sobre los impuestos. Para eso debiéramos, en mi opinión tener conciencia de la gran novedad que se da en la extructura político-económica de España. Para ello debiéramos saber, por lo menos en mi opinión que lo primero despues de formar sociedad fue el poder. Este gobernaba en gran parte para el pueblo, pero sin apenas contar con el salvo para la guerra y los impuestos. Es decir lo primero fue la derecha. Despues afloro la politica(Recordemos a la Grecia Clasica, "El hombre es un animal político") con lo que se diferencio el poder popular del poder autoritario, es decir el germen de izquierda y derecha. Y despues se separo la política de la economía. Por eso, fijandose en la correlación de fuerzas de las encuestas en estas elecciones. El PP es la derecha económica, encargada de sostener los privilegios económicos del poder. El PSOE es la izquierda política, maneja con una actitud menos firme en los hechos en mi opinión, los temas como la independencia, las autonomias, y el estado federal, pero mucho mejor políticamente que el PP. CIUDADANOS es la derecha política que trata de centrarse, para resolver las contradicciones entre las ideas de izquierda y derecha, en sus respectivos discursos, pero con falta de firmeza y sin ponerse entre los dos a separar la falta de verdad y de logica, que de forma casi simetrica, se entreve en los argumentos de ambos.
Y por ultimo PODEMOS que es la izquierda económica, que utiliza la firmeza, que tambien como CIUDADANOS quiere emplear para resolver el problema de la corrupcion desde fuera, sin estar "Prigados". PODEMOS quiere crear impuestos a los ciudadanos mas ricos, aplicando políticas arbitrarias, es decir por decreto, y con varemuns o coeficientes de imposicion en gran parte arbitrarios.
Lo que voy a hacer es explicar una filosofía humana hacia lo económico, en lo que ambas cosas, el impuesto a los ricos y los coeficientes quedaran determinados. Con lo que describire una economia canonica, es decir una economía perfectamente equilibrada para el ser humano.
Para esto hay que partir de la extructura teórica de la humanidad. Se partio de la Filosofía para llegar a las Matemáticas, y de esta a las ciencias puras como la Física. Deberiamos en mi opinión pensar que en principio hay tres niveles por debajo de lo religioso y lo ético, que son partiendo del inferior, los actos fisicos(Militares y Medicos), los trabajos psicologicos(Psicologa y Economia), y los procesos intelectuales(Filosofía y Ciencia). La Filosofía domina sobre la Ciencia a corto plazo debido a la subjetividad basica de la mente. Es decir lo mental sobre lo físico. Platon sobre Aristoteles. La Etica sobre lo Moral.
A largo plaza esto se equilibra. La Ética en mi opinión es la fijación de lo filosofico y la religión es la fijación de lo psicológico.
Por eso una vez que la Filosofía ha llegado a la Ciencia, debiera llegar a la economia, y a la psicologia(Por ejemplo a las enfermedades mentales), y luego establecer un equilibrio filosófico justo en lo Militar y la Medicina, cada uno independientemente.
Parto para estblecer esta filosofia economica, de una premisa que es una opinión mía. Somos mitad seres sociales, mitad seres individuales.
Lo social manifiesta una individualidad hacia el entorno, incluidas otras especies. Y lo individual de cada hombre manifiesta un caracter social hacia nuestra especie.
Por lo tanto lo publico, es decir el sector publico, deberia estar equilibrado con el sector privado. Y en el entorno como el ser humano es el unico que maneja dinero, economicamente deberia ser la mitad del medio. El sector publico tiene deficit de atención, y el sector privado debido a la especulacion, tiene precios especulativos inflados.
Lo económico debiera resolverse con lo económico, es decir solo tendría que haber un impuesto sobre los beneficios de la compra-venta en un principio, y un impuesto que filosoficamente nos haga incidir sobre el capital, que es lo que yo describire por que y como. Salvo impuesto sobre venta de la creación, por ejemplo la investigación, o el arte de modo diferente, y de nigun modo sobre la creacion de empresas pues todos somos una empresa. Luego explicare esto.
El IVA en realidad no es un impuesto sobre el valor añadido, aunque casi. sería  casi mas un impuesto sobre los beneficios, si fuera sobre el valor añadido. Matematicamente no es lo mismo hacer un porcentaje sobre el precio que compras y al que vendes y restarlos, que hacer el mismo porcentaje sobre el valor añadido. El resultado es parecido. El iva en realidad es un impuesto sobre el precio añadido, pues al precio de venta se le suma el precio especulativo añadido.
Una compra-venta es una transformacion biunivoca. Se transforma economicamente, trabajo negativo en dinero, y trabajo positivo, en dinero negativo. Ambas transformaciones tienden a realizarse simultaneamente. En el trueque esta transformacion no ocurria con el intermedio dinero, y a veces se producia al gun intercambio mas complicado en este.
Una transformación de activos simple es por ejemplo cuando transformamos dinero en dinero. Por ejemplo, entre targeta de credito, efectivo, libreta, o cheque.
Si ponemos impuestos al sector privado del 25% pues al ser mitad individual y mitad social la economía, la creación de capital social, participa y es avaladado, por la sociedad en general. Lo privado es mitad público y lo público mitad privado. Saliendonos de los conceptos clasicos de propiedad absoluta. Y la mitad de lo privado deviera volver a lo público. Y si el sector  público invirtiera analogamente la mitad de sus recursos en compañias privadas, es decir el 25% de la ecomia general, el 50% de la pública.Los servicios fundamentales de supervivencia inmediata deberian ser públicos. Como la administracion del estado, la energia, las vias de comunicacion, o el agua. Y los ciudadanos deberian pagar la mitad de su valor salvo en caso de protecion social en su justa medida.
La Sanidad y la Educación pública debieran los ciudadanos, pagar la mitad, si tienen dinero para pagar estas mitades, si no pasan a proteccion social y les saldria en ultimo caso gratis. Esto para que los ciudadanos valoren el servicio, y para que los profesionales de la Sanidad y de la Educacion, se esfuercen en conseguir clientes respecto la Sanidad y educación privada. La privada estaria igual de subencionada que la publica(50%) del valor de la publica, pero jugaría con desventaja, pues tiene  que obtener beneficios. Beneficios que aportarían los privilegios de las personas mas ricas que serian los que en principio más accederian a estos derechos en la Sanidad y Educación Privadas.
Pensariamos que es injusto en una economia canonica que se favorezca a los necesitados, pero la diferencia entre ricos y pobres no es del todo permanente, cualquier rico puede arruinarse, y cualquier pobre puede progresar economicamente y hacerse rico. Por otro lado podriamos pensar que es injusto que una persona rica pueda gastar mas, fuera de sus empresas, es decir para su supervivencia,es decir en sanidad y educación, pero de este modo se incentiva algo su creación.
Si establecemos un impuesto sobre las transformaciones simples, incluidas las que forman parte de las biunívocas, es decir la compara-venta, podemos ver enseguida que los impuestos sobre la compra-venta no varían pero en cambio se crea un impuesto del 25% sobre el capiital, sobre todo el especulativo.
Imaginemos la bolsa, el estado la regula. Para la compra-venta de acciones sigue solo habiendo un impuesto sobre los beneficios(Actualmente esta sobre el 25% para grandes cantidades, que no te devuelven si pierdes), pero para que una empresa ponga y transforme sus activos en acciones de bolsa, tendria que pagar un canon del 25%, que no se devolveria si se retira.
Esto haria que que el estado tuviera activos contra los ataques especulativos, tendria activos para gestionar la bolsa, evitaria una especulación reiterada, y como veremos haria que el valor de los activos productivos se pusiese en un valor real, y que los activos ruinosos se vendiesen a un valor mas justo.
Esto en mi opinión ocurriria del siguiente modo: inmediatamente puesto el canon, los capitales especulativos huirían del pais, lo que haria que el valor de las empresas bajase, hasta un 25%, valor en la que estos capitales inversores volverian a entrar y comprar, pero sobre todo empresas productivas, pues seria muy dificil expecular en el pais. En bolsa en general se pierde mas que se gana.
Los bancos propietarios o los propietarios de las empresas no notarían un golpe tan fuerte, por que lo que disminuiria de valor serian los activos inmovilizados, inmubles y maquinaria, el capital humano podria resistir en valor, quizas bajar algo el sueldo, por que los productos se venderian en el estrangero y conservarian por esto su valor, y si bajan un poco los sueldos en el mercado interior, los especuladores intermediarios ya instalados en el pais se verian obligados a bajar sus margenes. Ademas el capital humano es movil y puede canbiar la demanda en esta transicion.
Se podria crear inmediatamente una bolsa privada, en la que no se pusiesen inpuestos a la puesta en acciones de bolsa, el problema que tendria en expositor en bolsa, es que para hacer un cambio de propiedad necesitaria por la parte privada un notario para establecer el contrato de compra venta, y por la parte publica un registrador de le propiedad, ambos cobrarian el12,5% que el notario ingresaria en el estado aparte de cobrar al expositor su comision.
Si vas a un banco y adquieres efectivo en un cajero como la transformación la haces tu, la maquina paga sus impuestos, y tu pagas al banco su comisión, no pagas un canon por la transferencia.
Si compras algo debian devolverte el IVA pero como cedes dinero, que el estado controla monetaria e impositivamente, quedas igual, es decir sin devolución. Y el que te lo vende la transferencia de dinero la hace el, y es a sumar por lo que no tiene que pagar por transformación, pero si el IVA, esw decir como actualmente.
Respecto a la propiedad intelectual si es elaborativa como la música o la pintura por ejemplo, pagaria el 25%, y si es fundamental es decir científica el que la compre en un producto pagaría el 25% del valor en el producto, que se repartiría 12,5% para la empresa pública o privada que ha facilitado el conocimiento, y 12,5% para los investigadores.
El hábito del juego es especular con la especulación, cosa que hace el estado en la bolsa. Ha pasado el juego de estar practicamente prohibido a estar totalmente libre. Pues bien en mi opinión al comprar fichas o décimos un impuesto del 25% para llegar a una situacion intermedia fiscal, sobretodo para financiar el arreglo del daño social que produce este tipo de expeculación. Los juegos como la Lotería que tienen un impuesto mayor reducirían este impuesto hasta el 25%, pero se llevarian los premios no dados. Estos juegos de premios grandes con baja aportacion, en nuestra cultura estan mas controlados socialmente.
Los impuestos sobre la ganaderia, caza, pesca, agricultura, madera, quema y minería, serian del 25% de lo extraido dedicado para ayudas al sector. y un 25% de lo extraido para protección del medio. como consecuencia de que la mitad de la econom.ia del planeta es humana. Y la mitad no humana contribuye en la mitad no monetaria pero activa a la economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios