El sistema militar, la lucha, fue creado en un principio para solucionar conflictos que no se podían solucionar con razones olfativas, visuales o sonoras, a poder ser en forma conceptual . Y además hemos agotado la tolerancia, la negociación, y la capacidad de comprender para reaccionar, eficaz y rápidamente, para soluciona estos conflictos. Por eso nos vemos abocados a emplear las armas primero, luego la fuerza y luego las razones. El enseñar un arma da fuerza. Un arma y la fuerza son razones. Podríamos decir que la razón es un arma y una fuerza intelectual, mucho mas potente en general a la larga, que las armas y amenazas físicas o las amenazas solo.
En principio el sistema militar se emplea para protegernos de nosotros mismos, luego para disuadir a los otros, y luego en una posición de fortaleza, para separar conflictos ajenos. En principio se interviene no solo por anticiparse a que como suele ocurrir estos conflictos ajeno acaben afectandonos, si no por que es un rasgo de humanidad, es lo correcto y es inteligente. Hay que procurar no intervenir, en la medida que los actores de estos conflictos puedan solucionar estos por si solos, además hay que estar pendientes y atentos.
En caso de conflicto, las prioridades son alimento, armas y camuflaje.
El alimento es en este orden, para la mente, de armas y para las armas.
Las armas son defensivas, disuasivas y atacantes en ese orden.
Y el camuflaje es el secreto, falta de visión de uno, y la confusión.
Todas estas cosas se obtienen al revés de su necesidad en el conflicto.
Por eso los Estadounidenses se equivocan, uno debe saber mas o menos donde tiene la munición pero olvidar donde tiene el arma. Además de tratar de no pensar en las razones para atacar.
Las ramas salvo que ya estemos en conflicto,no se deben comprar, fabricar, o preparar para atacar. Debieran estar fabricadas antes de modo preventivo, y tener también de modo preventivo, el sistema productivo debe estar preparado para fabricarlas, y de modo preventivo se debe pensar en su utilizaron. Esto en orden inverso de prioridad.
Luego tratar de vivir en paz teniendo una confianza lo mas objetiva posible, en la seguridad de todos y la tuya.
Tratar de trabajar para la paz que es el eterno conflicto, de la vida en la Tierra y la Humanidad.
Y tratar de incluso, y mas cuanto mas rodeado de conflicto estés, de estar tranquilo, sereno, y en paz, en orden inverso al citado.
En estado de conflicto estar tranquilo, en estado de confrontacion estar sereno, en estado de guerra estar en paz. Si estas en paz seguramente estas muerto.
Un conflicto puede no ser una confrontación, y estos dos pueden no ser ser una guerra.
Hay una frase latina que traducida dice "Primero vivir". Para sobrevivir no te metas en ningún conflicto que no estés preparado y por lo tanto no seas capaz de controlar a "groso modo", a no ser que ese conflicto sea justo y puedas obtener ayuda de, espacio, tiempo, materiales, conocimientos, actitudes, y personas. Te debieras meter también en conflicto con una actitud suicida solo si este conflicto es justo el conflicto por tu parte, con sinceridad y objetividad pensando en el bien de los adversarios, si nadie quiere ayudarte a meterte, ni hacerlo él.
En las situaciones intermedias, en la que no esta claro el conflicto, se debe fortalecer la necesidad de pensar en la existencia, necesidad y utilidad del conflicto. Pero a la hora de actuar hay que dejar de pensar.Para tranquilizarse hay que pensar solo en estar tranquilo. Paea pensar hay que relajarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios