miércoles, 3 de junio de 2015

BANCA OTRA VEZ

La banca tiene tres estrategias básicas.
Una en relación con pagar o cobrar. Lo que hacen es que para cobrar se muestran condescendientes y amables, con lo que están reforzando el carácter de premio psicológico, que en un estadio anterior procede del estimulo respuesta de Paulov. Y a la hora de cobrar exigen en general, que se pague inmediatamente o lo antes posible. Esta actitud se rompe rara vez, en general se invierte cuando alguien los tiene sometidos a ellos, sean directivos o dueños de ese banco, o politicos encargados. Esta mecánica la tienen fijada a los administrativos de banca como la que explico después, con lo que la realizan como un automatismo, incluso sin comprender sus partes egoístas e antisociales.
El otro automatismo es respecto de pedir o dar.
Respecto de dar no tienen mas política que la de dar solo a los dueños materiales o morales del banco, que en general consideran que no son sus clientes, aunque venden en general hipocritamente que son ellos gran parte de sus dueños. Es verdad que la condición de dueño no, limita la condición de cliente, pero ambas están condicionadas. A los administrativos no se les deja pensar sobre esto.
Respecto de que le pidan dinero tienen la actitud de decirte primero en palabras y gestos que conceden el crédito sin aval solido, inmediatamente pasan a decir que si con la actitud y como tercera opción dicen que ese problema económico no es suyo que lo resuelva el cura. El cura después te dice que hagas penitencia y te sometas a la banca.
El tercer automatismo es como ganar inversores, es decir como seducir al dinero.
Para eso hay que diferenciar entre que hay que conquistar y los que ya quieren invertir por propia voluntad.
Los que hay que conquistar se les crea primero una necesidad, se les dice lo que podrían conseguir si invierten. Después se les ofrece el “Producto” o las acciones, de un modo comprimido económicamente y luego se expande añadiendo ventajas y ofertas sucesivas.
Los que quieren invertir por su propia voluntad, lo que se hace es fraccionar la oferta en sus partes económicas primero, sobretodo en los modos de obtener beneficios y luego en sus partes psicológicas, empezando por los beneficios psicológicos, siguiendo por los beneficios laborales y después los beneficios físicos en general sexuales, o alimenticios, para terminar generalmente “a posteriorí” de cerrar el negocio, los beneficios del país(Nunca de la patria, España), inclusive del mundo. El negocio lo firma en presencia siempre del escalafón superior del banco, para dar pompa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios