miércoles, 3 de junio de 2015

COMO PEDIRLE UN FAVOR A UN AMIGO

Lo primero que hay que saber, es que pedirle algo casual a un amigo es fácil. Solo hay que pedirlo.
Para pedir algo que vaya contra cualquier tipo de norma formalmente correcta, o tiene que haber una norma superior que compartís, o empieza a no ser tu amigo. En realidad cuando le pides algo a un amigo es que has fallado en algo, generalmente alguna norma y lo tiene que arreglar el, que sabrá hacerlo en tu opinión. Por eso estas abusando algo al hacerlo de su amistad.
Pero hay una cosa que tenéis que saber si quieres ganarte la amistad o la confianza de alguien, al contrario de lo que se piensa, pídele un favor. Si desconfías de alguien, ocurre cuando te hace un favor sin que este absolutamente justificado.
Si quieres ser indiferente con la gente, muestra indiferencia. Pero tarde o temprano esto conduce al miedo y este a la agresión, cuando no lo controlas.
Para pedirle dinero o algo a un amigo que apenas tenga para subsistir, pero que no sea imposible para él al hacerlo. En realidad esto depende de la amistad que tengas y de la relación entre el tamaño de lo que le pides y su economía. También puede darte algo que necesites de una forma mas casual, o de forma ilegal.
La amistad según las culturas se formaliza de diversos modos.
En Norteamérica y el norte de Europa bebiendo juntos, bebiendo juntos, en el mundo musulmán comiendo juntos, en el mundo latino se establece de forma manifiesta diciendo que sois amigos. En Asía no estoy seguro pero creo que es compartiendo conocimientos. En África entendiendo juntos la profundidad de los orígenes africanos y ayudando a África de la ayuda de vuelta no te das cuenta.
En el Hampa y la pobreza haciendo algo ilegal juntos.
En la el poder y el poder económico, haciendo negocios arriesgados en parte(siempre lo son) juntos.
Después de estar fundamentada la amistad a la hora de pedir y dar.
En el caso de una petición parecida ni pequeña ni excesivamente importante para la economía, es decir intermedia. De repente que es el mejor modo de hacer las cosas, el generalmente te ve venir, antes hay que si no darle señales, es raro que no. Lo primero que hace es ser profiláctico y pensar en un rápido barrido mental los inconvenientes y razones para no concederlo. Si ve que no es razonable ses escapa y evade físicamente, como negando el problema y luego al cabo de un rato vuelve a decirte que no te lo concede. Si ve que es razonable de forma general inmediatamente, aunque puede retrasarse un poco para ponerse en situación y luego te lo concede. Los buenos amigos no piensan que tu amistad es una inversión
En el caso de tener que pedirle algo por ejemplo dinero por ejemplo a un amigo que tenga poder (intelectual incluido), de conocimiento o dinero teniendo en cuenta esto y que no le sea un perjuicio importante hacerlo. Esto se hace de repente sin que te vea venir. Lo primero que se le pasa por la cabeza es verte como una inversión de amistad. De forma inmediata concede, pues tiene automatizado el ver la fortaleza de la amistad, y después empieza a sentir remordimientos por haber pensado así. Pero ante la situación practica de haber solucionado tus problemas, olvida esto a veces poco a poco. No concede si no hay amistad establecida, o si no esta de viaje. Si esta de viaje(siempre estamos de viaje) en ocasiones concede la petición, sobretodo en los dos extremos, si no lo miran muchos, o si esta en un acto publico, esto para dar ese tipo de ejemplo gestual.
En el caso de tener que pedirle algo excesivamente importante para una persona. Si no hay amistad tienes que suplicar de modo reiterado para sacar su humanidad a flote y el después tiene que ver que para ti es absolutamente necesario. Hay personas muy difíciles, pero tienes que demostrarle que tienes nítido el lazo que os une para sacar su humanidad a flote, del que la persona a la que pides debe ser partícipe. Este lazo suele ser algo mas restringido que la supervivencia de la humanidad, la vida o el multiverso. Por ejemplo este lazo seria la defensa de un grupo(político, económico o social), una economía o una idea. Lo que pides puede ser la vida si hay una situación critica.
Como pedirle a un no amigo que haga una cosa en cualquiera de los dos aspectos y en lo que se parecen y diferencian, que vaya contra las normas o ilegal.
Hay cosas que van contra las normas y no son ilegales. Y las cosas ilegales tienen sus normas.
Vamos a ver que pasa y como se hace cuando pides algo ilegal a una persona. No estoy seguro pero creo que esto ocurre cuando has intentado hacer algo de forma legal y te has frustrado. Esto ilegal puede ser justo o injusto. Puede salirte bien o mal. En mi opinión siempre que sea injusto te sale bien a corto plazo y mal a la larga. Y viceversa si es en gran parte justo y en la medida que los sea, te sale mal a corto plazo te sale bien a largo plazo.
Imaginemos que pedimos a un amigo algo ilegal.
Cuando haces algo ilegal, en mi opinión obligas a alguien a hacer algo que no quiere. Es ilegal o va contra las normas sociales obligar a alguien a hacer algo. El que esta persona en la medida que sea obligado lo haga no es ilegal, es decir, es legal.
Cuando te acercas a una persona a la que vas a pedir algo ilegal, en la que en teoría os vais a beneficiar los dos mas o menos por igual, por que tu tomas la autoridad de pensar que es así. Y el otro seducido para enrolarse en principio por amistad. La primera reacción en cuanto te decides es lo que se suele llamar echar balones afuera mentalmente, es decir divagar. Después haces un esfuerzo ineficaz por centrarte. Después lo piensas mejor y varias algo el plan, ya sea en lo que a la utilización de la persona que tienes delante sea o sobre el delito, generalmente ambos. Después te desanimas y deprimes un poco. Después tomas carrerilla y se lo dices.
Al planear la ilegalidad a partir de ahí el corruptor cede la batuta a el corrompido. Con lo que este lo primero que expresa son los medios materiales para hacerlo, esto si no es el ejercito de Pancho Villa o unos suicidas. Después expresa las razones morales o ideológicas. Y después la forma de hacerlo que en sus errores, se ve tomado el poder por el corruptor. Después del debate, se decide y el corruptor decide la ultima palabra.
Al hacer el delito hay tres tipos de delito. El de superior a inferior(Seria un delito de poder), el de igual a igual, y el de inferior a superior(Seria de clandestinidad).
En el delito de igual a igual, el sujeto que obra el delito, se acerca en parte sin tener conciencia de lo que hace como teledirigido, comete un delito menor o falta previa en otro sentido de la ilegalidad, para ponerse en disposición de actuar. Después espera. Se envalentona, toma carrerilla y le dice a la persona mentalmente, si quiere hacer lo que el le pide. Si no quiere empieza el proceso del delito. Si quiere se va o busca el modo de aliviarse e irse En la fuga si el delito se ha realizado hay excitación tibia y pesimismo, si no depresión y frustración profunda.
El delito de poder, se hace primero, machacándose a si mismo de algún modo. Después aplicando ese sufrimiento(Físico, de trabajo e intelectual), haciendo una transferencia, al sujeto en una situación inferior para que haga lo que queremos que haga. Tomando la decisión en el sufrimiento físico, Escogiendo los medios en el trabajo, y expresando una idea cuando lo hace. Si la cosa sale bien regocijo general a transmitir entre todos los responsables y se mantiene un reten intelectual. Reparto de las reservas de placer económico guardadas para el caso. Y lo físico, celebración, con una victima inocente propiciatoria, y humilde. Si sale mal tratar de mantener la calma, se busca gente para tapar los agujeros, y se despacha a cualquiera, o a cualquier cosa amigo o enemigo.
Para un delito de inferior a superior. Se empieza parándose quieto, sin intención, que debiera no ser forzada. Pero el echo de parase a propósito, en la medida que se provoque, indica intención y predisposición. Después observando un echo al que te ves conducido a observar no sabes como, quizás por una vista subconsciente previa. Observas como se mueven las cosas y tratas de adivinar la trama, que asocias a tu filosofía o ideología(mas mecanizada). Después haces un gesto que provoque la ayuda de otros sectores que puedan estar implicados en la realización del delito. Y después decides hacerlo. Lo empiezas a planear tu mientras pides autorización al poder(Persona o organización) en tu filosofía o ideología y la estructura subordinada. Subiendo por ese camino en la autorización mientras, cuando vuelve, ya estas medianamente preparado. Si la decisión es hacerlo, te buscas el resto delos medios(Parte te los dan) y haces el trabajo de seguimiento, en la transferencia de donde vas a dar el golpe del delito. Y entonces lo ejecutas como un delito de igual a igual(lo vimos antes).
Si sale bien un cierto regusto, depresión y empatía con las victimas. Después prepara la ocultación o fuga. Si sale mal forzar la autoestima, abandonarse, y prepararse para sufrir.
Aun tengo que entender, cuando la violencia la ejerce la izquierda dede el poder, es decir los que serian los supuestos representantes del pueblo. Tambien quiero entender, el crimen colectivo, y el egoismo colectivo. Tambien quiero enteder como en estos paises de izquierda se articula si es asi la clandestinidad de derechas. Os ruego a mis lectores que nos ayudemos a teorizar esto, eviandome si puede ser, ideas, o hablando directamente conmigo, escribire todo lo que se me va ocurriendo y os buscare.
En este articulo trato de emplear los terminos delito,o ilegal con un significado general de salirse de las normas. Cuando hablo de ello me refiero a una persona o grupo. Se entiende como quieras, es decir vale para ambos, persona o grupo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios