Partimos de que la democracia no es un
sistema perfecto como se puede demostrar de forma fácil de modo
matemático.
Matemáticamente las particiones en
grupos con idea, táctica o estrategia común, como podría ser
incluso, abolir la vida, la humanidad, la democracia, en cualquiera
de las tres facetas o en todas experimentar con la democracia o crear
un sistema mas democrático(Por ejemplo a través de las redes), o
por ejemplo ir a un sistema diferente(por ejemplo un sistema
telepático), habiendo experimentado este o no, pues digo que no
expresan exactamente en intensidad de las ideas cantidad, y carácter
evolutivo, la actuación correcta, ademas al ser ademas el sistema de
votación un modelo y no la realidad general. La partición por
individuos del mismo modo adolece de precisión, aunque e términos
generales solo influye cuando un individuo tiene la razón
solo(intensidad), o cuando un individuo esta totalmente equivocado y
controla o es el líder de la mayoría(cantidad), o cuando manipula
el poder en la sombra estando equivocado(tiempo para que las
decisiones se tomen, elaboren su aplicación y sean efectivas).
Influiría también la comunicación entre lo societario y lo
individual. Es decir el degradado de razones, podríamos llamar,
tomando una pequeña licencia. El carácter evolutivo hace que de
forma matemática, no tenga una solución exacta la toma de
decisiones de este modo. La poca precisión al describir de forma
matemática los problemas psicológicos, intelectuales,
trascendentes, imaginativos, creativos y extremos. Hace que en forma
matemática practica(recordar Aristóteles), no sea posible definir,
manejar y por lo tanto dar solución total a los problemas
democráticos.
El segundo problema es la practica de
la democracia, en principio su definición, su modelo y su
articulación. Como definición en mi opinión siempre, escribiría
que es un modelo, para establecer canalizar, formalizar y hacer
evolucionar el poder sobre las actividades del ser humano. Si
formalmente ponemos las actividades en los compartimentos un modo
clásico y fácil es. Poder y política, trabajo economía, sabiduría
e intelecto, supersticion y religión, imaginación y equilibrio,
creatividad y arte, y valor y coraje.
El modelo de democracia se basa en
decisiones materiales, naturales y colectivas, en un sentido de
igualdad, administrada por todos de forma escalonada según el
carácter democrático de los individuos y certificada por los
lideres en nombre de todos.
La articulación de la democracia se
trata de que en un funcionamiento normal, es la dictadura de la
democracia, Las situaciones extremas de individualismo y excesivo
carácter democrático, o mejor dicho excesivo carácter social, las
tocare en la siguiente parte. De todos modos cuando se utiliza la
democracia contra un individuo, o un grupo de individuos estos, en mi
opinión tienen derecho, a salirse por la puerta trasera de la
democracia, es decir rebelarse contra la democracia, en la misma
medida, que esta los agrede o amenaza.
El tercer problema es la democracia en
situaciones extremas. Vamos a partir de una democracia reducida por
que un grupo de personas controlen el poder y pongan un títere, casi
no importa quien, que hace el papel de dictador, auque no es un
dictador absoluto. Eso paso con Franco Peron a nivel político-social, con Fidel a
nivel de trabajo, a nivel intelectual no ha pasado pero hubo una
especie de triunvirato, Einstein, Feud, Picasso, con Newton en la
faceta intelectual. A nivel religioso Siria y al-caeda como brazo armado. Si la
dictadura es de un líder absoluto con un carácter enfermizo, no de
un grupo, tienes a Hitler a nivel político y de poder, con Stalin en
la faceta del trabajo, yo creo que me esta empezando a pasar a mi, a
nivel intelectual, Cristo, Buda, mahoma Moises en la faceta religiosa, en las tres facetas
superiores de equilibrio como son la imaginación, la creatividad y
el coraje, todavía no ha ocurrido.
En el caso de las democracias
socialmente dictadoras de forma política en grupo, poniendo un titere, digamos Franco a nivel politico, Peron, Fidel de
trabajo, intelectualmente Tito quizas, los ayatolas como Jomeini a
nivel religioso.
En el caso de las individualidades
dictadoras a nivel social, Serian la alemania de Hitler a nivel político y Cuba a
nivel de trabajo, y Corea del Norte a nivel intelectual, Israel a
nivel religioso, alternandose en este pueblo sus lideres.
Aun no se ha establecido nunca una dictadura médica, que es la medicina la forma alternativa de defensa.
Aun no se ha establecido nunca una dictadura médica, que es la medicina la forma alternativa de defensa.
Los últimos tres problemas que son los
problemas de equilibrio de la democracia.
Uno es la imaginación de la
democracia, en la que hemos progresado ganando terreno, no con ideas
cualitativas, como debía ser, hasta ahora.
Otro es la creatividad en la que a
veces hemos, ensalzado demasiado a los lideres(obsesión por el poder
y el dominio), otras veces hemos colectivizado el trabajo en ciertos
casos(con lo que hemos eliminado la propiedad privada un instinto
básico animal), otras veces hemos hecho una dictadura de las ideas y
de su valor(liberales o capitalistas), otros estados como el Vaticano
se han dedicado a vender la religión. Vendiendo de este modo gestos,
medallas, bendiciones, y remedios de curandero espiritual para el
sentimiento de culpa.
En el caso del coraje, hemos tratado de
aprender en defensa y de forma política con la guerra, que
debiéramos empezar a controlar, en el trabajo y la economía con la
explotación. No nos damos cuenta que la explotación mas que de
destrucción y extracción, es una cuestión de control. En el
intelecto aprendemos por el miedo no por el valor. Debiéramos
demostrar tirando a dar, no a no fallar. Utilizar la reducción al
absurdo una vez demostrado en positivo, para demostrar que no nos
equivocamos. Es mucho mas creativo. El coraje en el terreno religioso
parte de la imaginación y el valor intelectual(como por ejemplo la
falta de respeto a los símbolos), y el control de la
superstición(perdiendo el miedo a esta). Y tratando de comprender
las estructuras del Multiverso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios