En otros artículos he escrito y he comunicado leyes ya clásicas algunas, sobre los sistemas de partículas(termodinámica) o sobre el funcionamiento de las sistemas económicos(en alguno puse como ejemplo a Grecia). Debido a ello puse de manifiesto una nueva ley termodinámica(la cuarta) y varias nuevas leyes económicas). Ahora en un esquema mas general, tratando, sobre la teoría de la información y el mensaje, tratare esto desde este punto de vista, el del mensaje. Esto me llevara a establecer en principio seis leyes de la informarían que darán lugar a seis leyes en termodinámica y seis leyes en teoría económica de sistemas colectivos.
La primera ley del mensaje colectivo es la ley de conservación de la información, en termodinámica seria la ley de conservacion de la energía(en mis teorías físicas equivale a la ley de conservacion de la masa), en economía es la ley de que producción es igual a consumo. en teoría del mensaje es que, el intercambio de información es igual en un intercambio pero por diferentes canales, un canal intelectual controlado, y un canal físico controlado. El canal intelectual esta controlado por una estructura y el físico de forma general por todos al mismo tiempo.
La segunda ley del mensaje es en su equivalencia termodinámica la dirección de los procesos, en los que en esta segunda ley de la termodinámica tienden al desorden en la materia y al orden en la vida y la inteligencia. En economía equivale a decir que se tiende a un mayor producción y a una utilización mas efectiva de los recursos. En el terreno de la teoría del mensaje se tiende a una información mas estructurada y sencilla en origen y a menos datos para informarse.
La tercera ley del mensaje colectivo, en su equivalente termodinámico equivale a decir que cuando los procesos termodinámicos baja a cerca de cero(temperatura cero) el desorden tiene a cero, y el orden de la vida y la inteligencia va hacia el máximo, pero espontáneamente se desordena. En el terreno económico cuando los procesos económicos tienden a cero la producción tiende a cero y el conocimiento es máximo del análisis del sistema, que tiende a perderse espontáneamente, por orden de las estructuras inferiores. En el terreno de la teoría del mensaje, es que cuanto a mas distancia es el mensaje, mas impreciso es el mensaje y cuanto mas rápido también.
La cuarta ley del mensaje colectivo, es en el plano de la información que en el propio echo de la medida hay una imprecisión, que depende de la liviandad del medio transmisor, que se compensa a si mismo por que la información perdida se crea y se destruye por igual. En el plano de la termodinámica la energía y la masa en mi opinión se transmiten por la luz, quizás otra informaciones por algo mas sutil. Esas transmisiones tienen una imprecisión (principio de indeterminación de Heysemberg). En el plano económico, equivale a decir que hay una imprecisión en la medida económica que depende del tamaño de la moneda en que se mida.
La quinta ley del mensaje es en el sentido de la información que ante una situación caótica el orden se establece espontáneamente en un sistema por influencia de un sistema superior, el caos en i igual medida se establece, por una influencia subordinada, a una escala menor. En el terreno de la termodinámica, es un sistema físico totalmente desordenado se ordena espontáneamente por una estructura ordenada superior. En el terreno de la economía, un sistema totalmente ordenado tiende a desordenarse, por orden de los estructuras inferiores, es decir los procesos físicos.
La sexta ley podría decir que la tercera, la cuarta,y la quinta se encuentran en equilibrio para no perder información, energía o masa, o economía. Es decir la cuarta y la sexta están juzgadas y relacionadas por la quinta, para que no se pierda nada o se restituya lo perdido, o ganado.
Podría haber una séptima ley que diga que los cambios económicos se producen a saltos.
Y una octaba ley que diga que estas siete anteriores son validas para este Universo o Universos Similares.
Y una novena ley que diga que en algún lugar nada de esto ocurre así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios