INTELECTO
El primer error de la izquierda, es la
falta de ortodoxia lógica, a la hora de establecer, su
funcionamiento, su trabajo y sus actos.
El funcionamiento de la ortodoxia
lógica se basa en la verdad. Se sesgan los análisis a la izquierda,
se funciona de un modo circular, para manipular a las personas. Con
discursos de una burocracia intelectual, que exageran los datos, para
ofuscar los razonamientos, con lo que las personas se quedan con lo
mas bruto y mas grueso. En los actos para espesar la verdad, se
siguen utilizando opiniones panfletarias, espesadas no ya en
panfletos, si no en prensa e internet afín. En el caso de que no son
capaces de decir la verdad, no piensan como decirla, preparan a la
gente y la dicen de una forma educada y sincera. Lo que hacen es
emplear la demagogia de una forma sistemática para manipular la
opinión de la gente, tengan o no tengan razón, para conservar el
poder.
En cuanto al trabajo de la ortodoxia
lógica, las premisas equivocadas, respecto a las filosofías mas
humanas, eficaces éticamente, de forma efectiva tergiversadas, y con una
falta de imaginación para encontrar nuevas soluciones, de la que
hablare después. La falta de ahorro de ideas, emociones ,
sentimientos, y bendiciones, que llevan a sus lideres a ser los mas
ambiciosos en poder, menos trabajadores en la verdad y menos
solidarios, con el conocimiento, de la izquierda, además de bendecir
estos mismos esta actitud, realizando una horrible necedad. En el
trabajo de la falta de expresión de la verdad, diría que sostienen una
falta de carácter educativo, asumiendo cualquier razonamiento como
correcto, y espresado de modo poco elegante y bruto, por que esta
izquierda considera que el pueblo no puede ser elegante, en el fondo,
que no puede ser elegante éticamente.
En cuanto a la expresión de la
ortodoxia lógica, se expresan ideas anticuadas, poco meditadas y poco
evolucionadas, como si fueran el paradigma de la sabiduría, sin tener
imaginacion, trabajo y valentía para encontrar nuevas solucionas,
pues se ha abandonado en este sentido el progreso intelectual. Se
trabaja intelectualmente con falta de democracia propia de la
izquierda a nivel de partido, asambleario y de comunicación, y con
una religiosidad atea exclusiva procedente del nihilismo, del desden
y del anarquismo. De este modo desprecian el carácter femenino, al
deshacerse de las pasiones, emociones, y sentimientos, que generan la
innovación y supervivencia femenina en general, al margen de la
ortodoxia masculina, que solo conducen a aprender en actos violentos
o en actos de supervivencia masculina en general. Es decir
desprecian, al diablo, a la maldad y la equivocación como si fueran
curas meapilas, y fortalecen una autoridad de los lideres casi
divina. Una apología de su perfección a la hora de de la verdad y
aspersión y utilidad de lo que hacen. Por ultimo la expresión en
muchas ocasiones es en si misma mentirosa, imitando el modo
espúreo de razonar de la derecha, de decir lo contrario a la verdad
como revulsivo, con la diferencia que nosotros nos creemos estas
mentiras, este método y este modo de hacer, sin entenderlo.
Trabajamos expresando,sobresaturando, reiterando y repitiendo las
informaciones imitando la forma en que la derecha nos graba a fuego
sus ideas, como hizo en el sometimiento de la guerra civil. No
entienden que la simplicidad, brevedad y eficacia es lo mejor a la
hora de comunicar, a no ser que las ideas sean algo complejas y aun
así. Tampoco se debiera ser de forma escesiva reduccionista, aunque es
útil explicar, de forma ordenada y educativa, dividiendo
correctamente los problemas complejos en sus partes, y siendo
sincero y explicando como lo han hecho.
TRABAJO
La primera parte de este apartado trata
de la comprensión de la teoría, organización, ejecución, y méritos
derivados del trabajo.
En la teoría del trabajo , se debieran
tener en cuenta cuatro factores en principio, la teoría a nivel
físico, la teoría del trabajo sobre el trabajo, la teoría del trabajo
intelectual, y la teoría del trabajo intelectual religioso, sea de
maldad, ateo o creyente. No se tiene conciencia, de que el trabajo es
una energía ordenada en una dirección que según el segundo principio
de la termodinámica, se puede intercambiar al calor, es decir el
erotismo de la vida como motor y sumar al calor para dar la energía
total debida al trabajo Esta denominada energía interna de un
proceso, tiene existencia a nivel físico, de transferencia y
psicológico de la que procede esta concepción.
En la teoría del trabajo sobre el
trabajo, las culturas mediterraneas, consideran que el trabajo es un
acastigo de dios, y las anglosajonas y germanas que es algo
enriquecedor y que te realiza. Por eso las culturas mediterraneas
tienden al perfeccionismo a nivel teórico, y las del norte a la
efectividad. Por ello las culturas del sur de Europa son mas
individualistas y las del norte mas gregarias. En las del sur hay mas
ingenio individual, mas efectividad de producción individual, y una
defensa de la especie mayor internamente, y menos defensa de el medio
y otras especies. Y en las del norte mas ingenio colectivo, mas
efectividad de la producción en masa, y una defensa menor de la
humanidad de la especie, y una defensa mayor de la especie frente al
medio y otras especies. Habría que buscar un intermedio y pensar que
el trabajo empieza con sufrimiento y termina con la realización,
regulando el proceso con el erotismo en aumento del trabajo y la
belleza realizada. Es un proceso de nadar y guardar la ropa.
En la teoría del trabajo intelectual,
es parte fundamental el análisis, la elaboración, la síntesis y la
fijación de procesos de trabajo intelectual. En el análisis existe un
analicéis hacia dentro del individuo, un análisis hacia la sociedad, y
hacia los procesos intelectuales de los animales, las plantas y la
inteligencia artificial, como ajenos en parte a la sociedad humana.
Ya he tratado describir el trabajo interno en otros artículos. El
trabajo hacia la sociedad es la educación, que al contrario de lo que
el sistema propone, debe ser lo menos intervencionista posible, dando
materiales, espacio, tiempo, y libertad, con lo que al contrario de
lo que dice el actual sistema capitalista en mi opinión, el individuo
efectivamente se porta bien, reacciona bien, y no se rebela por ser
esto una necesidad de la buena educacion. Si controlas se piensa mal,
si diriges te metes donde no te llaman, si presionas produces
rebelión. Si das estas facilidades para pensar, puede que la persona
no lo haga bien, por que tiene un problema de actitud derivada, de
una falta de educacion, derivada de la poca, equivocada o nula
expoliación, para entender las razones, que hacen que la persona no
se comporte bien. El introducir la necesidad de ascender en capacidad
de entender el trabajo, no debería usarse como una zanahoria, sino
que este proceso debería ser algo mas natural. Y el palo del castigo
por no entender debía emplearse en contadas ocasiones, derivadas de
un problema de actitud ante el aprendizaje , en los actos de
incompetencia ante la responsabilidad o en actos actuación flagrante.
La educacion en la verdad y las ideas seria el proceso mejor y mas
natural. Los controles a la inteligencia debían hacerse en caso de
decisiones repetidas, elaboradas o sistematicas. Las personas lideres
en el trabajo intelectual deberían tratar de no delirar, no
obsesionarse y no permitir que estos procesos desordenados se
trasladen a las personas, la sociedad, y el planeta. Pensando en la
defensa de la sociedad inmediatamente crean un idea, psicológica,
educativa, tecnológica o religiosa.
En cuanto al trabajo intelectual de las
ideas religiosas. Las ideas deberían tener una base racional,
intuitiva y lógica, al margen de que fueran pensadas, por uno u otro
o procedan de la literatura religiosa. Se debería evitar en mi
opinión para pensarlas, en la medida que se pueda,
los procesos que distorsionan su
veracidad, como son la mentira intencionada o mito, la superstición,
el carácter ritual, y el misticismo exagerado. Y deberían tenerse en
cuenta los procesos creativos profundamente energéticas de la pasión,
el erotismo, el sexo y la formalizacion de las relaciones. La
formalizacion de las relaciones para no ser escesivamente formal y
hacer esto a discreción. Procesos de puesta de perfil como el
nihilismo, la indiferencia y el ateísmo, y su falta de formalizacion.
Y también procesos de superioridad, dominio y poder, y la
formalizacion de estos. La formalizacion del poder para no ser
de forma escesiva formal y seguir las necesidades de poder reales.
El trabajo en organización del
trabajo. Empezare por la organización del trabajo intelectual se
empieza por el actuar para merecerse las ideas, filosóficas y
cosecharlas, el seguir un método lógico en principio intuitivo, y en
utilizar la ciencia en todos sus formas, desde la filosofía de la
ciencia, sus métodos y juegos como las matemáticas, o la teoría de la
información. También la buena utilización de los procesos de
conocimiento, al por ejemplo pensar en positivo, es decir tirar a dar
y solo utilizar el miedo y la reducción al absurdo para demostrar que
no hay fallo. En segundo termino ahorrar en los procesos mentales,
tratando de evitar el gasto de energía mental en vanidad, envidia,
orgullo y endiosamiento o megalomanía. Y en tercer termino en
recuperar los procesos de distorsión, equivocacion, enfermedad y
fanatismo en los procesos de organización del trabajo intelectual,
racional y mental.
En la organización del trabajo en el
trabajo. En principio hay cuatro formas de trabajar básicas, la
artesana, la en cadena, la en masa, y además el trabajo religioso o
religión. El trabajo artesano a nivel intelectual, se basa en cuatro
modos básicos, en primer lugar ideas muy humildes y ocultas que hay
que ser muy sutil para extraer. En segundo lugar ideas muy comunes,
aprendidas con esfuerzo y que hay que aprender a combinar bien y
luego mecanizar en sus conclusiones mas efectivas. En tercer lugar
ideas que requieren vivencias bastante inaccesibles para los que en
general se necesita valor intelectual y físico para ganarlas. En
cuarto lugar la ciencia infusa.
El trabajo en cadena o siguiendo un
proceso de discurso laboral, ya sea con, procedimiento, trabajadores,
empresas, o países.En el caso de los procedimiento en cadena, lo
primero que hay que hacer es ver la posibilidad y la necesidad de un
producto industrial. En principio ses estudia su utilidad, luego su
uso, luego como hacerlo y luego se hace experimentos, que conducen a
una planta de cadena piloto, y luego a una cadena de trabajo. Lo
segundo que se hace es que para cambiar la cadena hay que preparar el
paro y luego parar. Deberían pensar en esto los trabajadores,
empresarios y políticos, para procurar, no crear conflicto los
trabajadores en este cambio, y ayudar a pensar y reconstruir la
cadena. Los empresarios en pensar en los problemas generales del
cambio, escoger a los técnicos y escucharlos apropiados, y estudiar
correctamente la financiación. Los políticos en general en legislar
correctamente para la seguridad de los trabajadores, sus familias, la
sociedad, y la sociedad mundial, también establecer medidas de
regulación económica y administrativa, para regular estos procesos
para que sean mas eficaces. Y además los políticos deberían tener la
cultura general para entender en la medida que puedan los procesos
que organizan. Lo tercero que se hace es investigar en todo este
proceso para crear formas mas elaboradas se producción en la que
colaboren espacio, tiempo, materiales, herramientas, maquinas,
animales y plantas y hombres.
La producción en masa, que no es en una
cadena de producción en la creación final de un producto, salvo en las
partes en las que se producen los elementos del producto, no es tan
utilizada en la industria y el sector primario como la cadena y mas
utilizada en el sector servicio. Es en principio una producción
artesana a pequeña escala, en cadena a media escala y artesana de
nuevo a gran escala. No veo beneficios a corto plazo en doblar o multiplicar la produccion de productos que tienen un precio por debajo del caste de produción.
Por ultimo el trabajo religioso, sobre
el trabajo y en mi opinión no deberíamos pensar que hay seres a las
que hay que darle mas merito por que, de forma supuesta trabajan mas. Si
no lo hacen, es por incapacidad, mala educacion, o por
características, físicas o genéticas. En segundo lugar el procurar
una estabilidad, una tranquilidad, y una serenidad intelectual,
psicológica y física, procurando que todos los trabajadores, pues
todo y todos trabajan, se acerquen a la paz.Y en tercer lugar
recuperar las lesiones en su carácter inconsciente, de trabajo al
trauma psicológico, y de ayuda al trauma físico, y a la supervivencia
de la persona, animal vegetal o cosa y su estirpe. Y en mi opinión la
ultima parte del trabajo religioso es el estudio de la estructura
superior del universo, de todos los seres que tengan algo humano, y
de la materia para dar paz a los tres en ultimo termino.
DEFENSA
Por ultimo el trabajo sobre el trabajo
en la defensa en este caso por parte de los trabajadores.
En principio escribiré sobre la defensa
de las concepciones, emociones, ideas, o de la integridad ética de
las ideas. Las concepciones de todo y todos debieran defenderse en mi
opinión, pensando en ellas. De modo que en mi opinión las cosas
piensan, en nuestras manos, dentro de nosotros, y en nuestras mentes,
y en la mente de los que nos enseñan. El pensar en nuestras
concepciones nos hace tener ideas añadidas, en las que en
posteriores resoluciones creemos. Por eso deberíamos pensar, elaborar
y creer.. Y no creer, elaborar y pensar como algunos seres humanos
hacemos, convirtiéndonos en fanáticos. Después deberíamos utilizar
memoria y la higiene psicológica para sostener las concepciones en
nuestra cabeza. Y por ultimo deberíamos tener amor esperanza y fe en
nosotros, la vida y la naturaleza, y en nuestros actos.
Respecto de la defensa de nuestras
emociones, deberíamos darnos cuenta que las buenas emociones conducen
a buenas ideas y estas a buenos actos, y estos a un buen resultado.
Respecto a la defensa de las ideas, yo
recomendaría veracidad, integridad, análisis constructivo, y
desconfianza de nuestra objetividad.
Respecto a la defensa de la integridad
ética de las ideas, yo recomendaria ser lo mas objetivo posible con
nuestra ética, pensar bien de uno mismo en ultimo termino, no tener
presunción de inocencia propia y si ajena y quererse sin un excesivo
narcisismo.
En segundo tema hablare del trabajo en
la defensa del trabajo. En principio escribiré sobre la defensa del
trabajo a través en principio de defender a las personas físicamente
en actos, tanto de enfermedad, perención y fortalecimiento, como en
información, amenaza, y violencia. Haciendo para esto una defensa
ajena y propia real, efectiva, ética y de costumbre o moral.
En segundo termino la defensa de las
concepciones, ideas, modelos, teorías, filosofías, dogmas éticos, y
suposiciones que conducen a nuestros actos, psicología, sobretodo
educativa, tecnología, filosofía, valores éticos, y a nuestro modo de
tirar para adelante y sobrevivir.
En tercer termino la defensa del
trabajo en su búsqueda, creación, actividad y libertad de cambiar de
trabajo.
En ultimo termino en esta parte hablare
de la defensa del trabajo religioso. Entendiendo la religión como una
cuestión de opinión, trabajo, y defensa de unos ideales, en el
sentido que cada uno vea conveniente procurando no atacar, herir o
hacer daño a lo ajeno. Escapando a poder ser de formas primitivas
como la brutalidad que suele añadirse al fanatismo por su carácter
inconsciente, y mas cuando se fija este. Y en actos en los que no se
lesione la integridad educativa, de trabajo mental. Y respetando la
integridad ética que se supone a cualquier persona, evitando el
adoctrinamiento y el engaño en la medida que sea posible. Y además
estando siempre entre la confianza y el temor de que la vida humana
es maravillosa.
OTRAS COSAS
Habría en esta ocasión que considerar
el trabajo en la iniciativa, imaginacion, la creación y el coraje de
los que hablare a continuación.
El trabajo de la iniciativa es cuando
las cosas salen de ti. Para eso hay que desarrollar la curiosidad, el
trabajo, el valor y la dignidad.
El trabajo en la imaginacion se debiera
hacer s es una imaginacion instantánea siguiendo el método paranoico
critico de Dalí, es decir partir de los actos a la ideas. Haciendo
un acto estreno o de locura, posteriormente a sentirse, paranoico,lo
que casi no es una paranoia por que en parte es un ataque posterior
real. Esto en esa situación y en un análisis posterior genera ideas
imaginativas nuevas. Otro modo es hacer de la imaginacion un
discurso, alternando los motivos imaginativos, y evolucionando
estos, por ejemplo antes-después, grande-pequeño, poder-debilidad,sabiduría-ignorancia, en todos los casos expuestos como ejemplo ,
también su viceversa. Otro método es contradecir totalmente una idea
o razonamiento, mintiendo por ejemplo.
El trababajo de la creación se basa en
mi opinión en sacar las ideas con humildad como si vineran de otro
mundo en principio en tu estudio, defenderlas con valor, apresarlas
con sinceridad y conservarlas.
El trabajo del coraje es la creación en
vez de en tu estudio en una situación critica, de desequilibrio,
dolor o supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios