jueves, 17 de marzo de 2016

INTELIGENCIA ANIMAL PARA PLANTAS

En la naturaleza de la inteligencia animal esta la concreción. Esto supone que hay desperdicio. Solo cuando se llega a una inteligencia superior(organización social), y a una inteligencia evolucionada(conciencia de si y del mundo), y por ultimo a una inteligencia libre, se aprende uno a abstraer como las plantas.
Las plantas para desarrollar una inteligencia animal, tienen que renunciar a si mismas físicamente.
Ellas enseñan a la naturaleza incluidos los hombres, a desarrollar estructuras ramificadas, no como la de los animales que son cordadas, y debido a esa cuerda desarrollan estructura esférica, es decir la cabeza, con la consiguiente comprensión del mundo, abarcamiento, y control.
Las estructuras ramificadas que desarrolla la naturaleza animal, imitando a las plantas, son fundamentalmente, la célula, el hábitat, y la organizacion social.
En las maquinas que crean los hombres, de tipo inteligente, el problema fundamental de su carácter de planta, es la dispersión. Debido a esto su control debe venir desde afuera, de ellas.
Generaremos mejores maquinas inteligentes, cuanto mas ramificadas intelectualmente y mas libres para concretar.
Hay también maquinas contenidas, es decir maquinas practicamente contenidas, un martillo, una taza, un coche. con estructura animal.
Pero a la nueva relación entre los entes y espacio. entre la materia y la inteligencia, hay que darle conducta vital vegetal y animal.
Por eso el hombre tiene que ahorrar abstracción, conocer la abstracción publica como la de las plantas, pero abstraerse en privado sobre todo, para protegerse, de los peligros. Esta abstracción en degradado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios