jueves, 3 de marzo de 2016

REZO

Físicamente el rezo es una droga, que produce la inconsciencia. Al menos el rezo repetitivo. Tiene una parte inútil pues no te enfrentas a el problema que te hace rezar. En general este problema es un problema de fe, y en una estructura superior del pensamiento, un problema de conciencia por la falta de previsión vital, por la falta de actuación en su momento.
Según vas ascendiendo en el tipo de rezo hacia el ascetismo y la ilulminación, vas delegando menos en la autoridad antropológica, que en un estado muy primario, se le suele llamar Dios.
Por lo tanto, el rezo también, es una cuestión de vagancia intelectual y de trabajo de actos inútiles, hasta darte cuenta, de que con el rezo estas escapando intelectualmente de tus problemas.
El rezo transmite socialmente, una incapacidad, a veces perversa, que esporádicamente se desahoga en algunos sujetos, como en las posesiones.
La actitud en las posesiones, es crear una conciencia disociada en el poseído o poseída, en un proceso de locura, al que se trata de someter, con preguntas repetidas y sugerentes en alto, para generar un carácter de autoridad y dominante. Y para que el poseso desahogue su verdad, expresándola. Viéndole a los ojos para absorver su locura, y luego canalizar esta, para que aprenda, esta persona como resolver su problema de trastorno mental. Los sacerdotes no ensenan que el problema fue creado por ellos al tratar a la sociedad como si fueran niños, para vender su supuesta bondad absoluta, y vivir de no ayudar a solucionar los problemas ajenos mas que lateralmente, y por avaricia de poder. Estos problemas de inconsciencia se trasladan transversalmente de forma social muy bien.
Después en la posesión, dando ordenes con palabras en alto en un tono volumen menor, cuando ya sometido el criterio y la voluntad de la víctima, pueden empezar a adoctrinar.
Y después estos sacerdotes manipuladores, a fingir, a vivir del cuento, y a ser hipócrita, diciendo que eres el mejor, sin poder eliminar el sentimiento de culpa, que almacenas. Para en los sermones, decir que eres mejor que los demás, y decirles lo que tienen que pensar y hacer. Y que te den pasta y el paro.
En cuanto al trabajo de rezar, el repetir unas palabras de manera ritual, en un tono sugerente para uno, repetitivamente, a espacios y tiempos iguales. Produce una concreción en unos conceptos particulares excesiva, al estar siguiendo un discurso pobre, con animo de perseguir la verdad no de caminar con ella, inducido por mente manipuladoras, que conducen en justo equilibrio psicológico personal, a la abstracción repatida. En la que te vuelves muy vulnerable a ser manipulado por los objetos, trabajos, e ideas concretas, simplemente por serte presentados. Esto produce un efecto que se debe al proceso de sublimacion, empezando por la abstracción, interiorización, que en la elaboración subconsciente de el inconsciente hace aflorar, esta abstracción por encima de la linea de la consciencia, y que como bajeza y falta de higiene intelectual al no interiorizar, mas que cosas concretas, conduce a un éxito de placer intelectual que no te mereces con lo que fijas el vicio de rezar, y ruego vienen los remordimientos, y tratas de recuperar, el daño hecho en ti. En vez de recuperar el daño moral echo en tu manipulador, que te vendrá en justa medida y equilibrio de vuelta, y te serviría de mejor terapia.
En cuanto a las ideas que se transmiten con esta forma de hacer.
Las ideas no son malas, se expresan mal, somos muy brutos. Todas las religiones riegan con sangre sus principios cuando se establecen. La estructura administrativa religiosa no quiere enfrentarse a decir la verdad, por tener “teima”(gallego), que es paciencia para hacer las cosas mal y no esperar con paciencia el momento de, siendo osado, hacer las cosas bien.
El pedir pruebas directas sobre la estructura del Universo, y concrtamente de la estructura superior e inferior, es como pedrir pruebas directas de la telepatia o de la existencia, es un acto de egoismo, casi siempre. Por eso o no funciona o funciona mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios