martes, 9 de febrero de 2016

CAMBIOS EN LA TEORÍA SOBRE LA MATERIA

Creo que van a modificar mi teoría sobre la materia, que la entiendan,. Es fácil de entender para un físico, químico o ingeniero, con unos pocos conocimientos de física fundamental.
Las ecuaciones en mi opinión su tratamiento matemático esta bien.
Lo que no he en mi opinión descrito bien son los modelos.
Equivocaciones, evolución de los modelos y la teoría, y nuevas visiones:
El caldo pre-másico y pre-energético esta parado.
Este caldo no esta formado por partículas discretas.
Estas caldo, quizas particulas ultraaa un nivel de tamaño menor esta hecho, de masa, antimasa(masa negativa), carga positiva y negativa.
La única cosa discreta es la velocidad de la luz y puede que el tiempo en un futuro veremos esto ultimo.
La vibración inicial es una vibracion de la antimasa hacia adelante.
Al ir la vibración de la antimasa hacia adelante a la velocidad de la luz, repele a la masa y al acelerarla la congrega.
Esta masa congregada se va progresivamente congregando y produciendo.
La antimasa no se congrega, es como un éter, una niebla.
La masa se congrega en luz.
La luz sumada no tiene masa. La luz consta de una masa positiva y una masa negativa, con una energía continua. Además cada una de estas masas tiene una carga positiva y una carga negativa discreta.  Este creo que es un error que cometí antes.
Los signos de estas cargas y masas aun no los he estudiado como se asocian.
Se forman primero las partículas mas elementales como los quarks o el electrón.
La estructura interior de los electrones y quarks es luz.
Los electrones emiten luz.
El mecanismo es:
En un cambio de órbita al rededor de un átomo el electrón por ejemplo pierde energía.
La carga estabiliza la órbita.
Para estabilizar la carga en una nueva órbita, hace falta perder energía , es decir perder masa.
Perder masa por parte del electrón es coger masa negativa, y la coge de la niebla.
Para eso el fotón gana esa energía. en base a la energía de potencial de Newton y de Coulomb.
La carga del electrón es la suma y resta de mucha cargas con ses valor que se crean y se destruyen. se
La masa y la carga del fotón puede que no estén puestas puntualmente las dos partículas que formarían la luz y que una sea discreta en espacio y la otra en esfera es decir no sea discreta. Al igual pienso que las partículas mas elementales con la relación a las cargas y las masas, con los fotones que las integran.
También influye posiblemente en los fotones la fuerza Fuerte y Débil para darles estabilidad si estas tienen las ecuaciones que he descrito en otros trabajos.
Habría que añadir entonces la fuerza entre la niebla general de la antimasa y la luz.
Se crearía una nueva perspectiva de las cuatro fuerzas, pués la niebla o no se mueve o, en realidad se aleja un poco de la masa en los interespacios entre la masa(Ver fuerzas de marea de Einstein). Es lo que Einstein llamaba curvatura negativa en sus efectos, pero en mi opinión no es una curvatura del espacio.
La perspectiva nueva es que en las ecuaciones se multiplica una velocidad discreta por la velocidad de la luz´
Esto es la expresión de la misma fuerza, con diferentes ecuaciones.
A partir de estas ideas tratare de calcular teóricamente la carga del electrón a partir de la velocidad de la luz, la constante gravitatoria, y la permeabilidad magnética.
El que la antimasa se mueva ligeramente despues de la creacion del Universo, hace que el Universo crezca.
En otro articulo de este blog, he hablado de la opinion , muy habitual entre las cientificos de que una particula para tener alcance infinito tiene que tener masa cero. En nuestro concepto de la luz ocurre. Pero la fragilidad de la trayectoria de una particula pequeña, frente a una masa grande, y el carácter finito del Universo da explicacion a este fenomeno. Ademas el caracter de campo de las fuerzas electromagneticas y gravitatrias y de pesadumbre, crean una influencia de los campos del ambiente sobre la particula, que es raro que tiendan a acelera a esta, sin hacerlas caer en una masa o en una carga extensa. Y además de la explicación que yo di aplicada no solo a todo el foton, si no tambien a sus dos partes masicas.
Esto da tambien explicacion a el primer principio de la Mecánica o principio galileano




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios