viernes, 26 de febrero de 2016

NUEVOS CÁLCULOS

Estoy empezando a entrever en mis cálculos sobre las ecuaciones fundamentales del Universo, que me llegan con dos constantes la constante gravitatoria, y la velocidad de la luz que es la velocidad de la gravedad.  Y solo dos ecuaciones. La ecuación de Newton de la gravedad resumida en la fuerza "Raíz cuadrada de G por Masa partido por Distancia"y la Ecuación de Einstein que la energía es igual a la Masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Esto generaría el principio de conservación de la masa y de la carga que seria una forma de masa, y la energía no se conservaría salvo en valor en las partículas, se congregaria en las partículas y crecería en el Universo la positiva y la negativa a la vez, además explicaría su nacimiento y expansión. Y la conformación de un espacio de referencia Euclídeo y uno para la Masa con mayor influencia cuanto mayor esta. El tiempo de referencia seria también Euclídeo, y un tiempo de referencia para la energía menor cuanto menor la Masa. El modelo de interacción es extraordinariamente sencillo. La energía seria una forma de Masa, sujeta a la ecuación de Newton. Quizás la energía seria la única forma de masa si fuéramos capaces de adivinar la estructura del continuo másico a nivel microscopico y su posible concreción. La masa seria un continuo mezclado de Masa positiva y negativa, y la energía medible seria una singularidad inferior y superior dentro de el movimiento de la masa positiva y negativa respectivamente e independientemente, que son un continuo de velocidades. No debía llamarle singularidad si no mínimo y máximo. El dominio en la concreción de la masa positiva se debe a que, en la relación entre G y la velocidad de la luz la Masa positiva utiliza la raíz cuadrada negativa de G, y la Masa negativa la raíz positiva.  Masa positiva y negativa no interactúan en el continuo anterior al Universo pues se anulan.
Y con esto explicaríamos todo lo que conocemos a partir de este grado de complejidad.
Esto abriría camino para entender el cosmos de un modo posterior aun mucho mas elemental. En otra ocasión estudiare y vaticinare estas microestructruras, cuando aclare si es verdad lo que intuyo y pienso.
He estado pensando un rato y la conclusión que a la que llego, para este continuo, es un continuo de espacio de tiempo. Con un continuo de la raíz cuadrada de la energía como una magnitud del fundamental del estilo de la masa que llamaremos A por la raíz cuadrada de G que llamaremos X, con dos raíces, en el que da valor a la masa al dividir esta magnitud elevada al cuadrado, por la velocidad de la luz, con dos raíces, y elevar esta al cuadrado.
Las raíces se pueden alternar. Esto por que espacio y tiempo tienen valores inversos y signos contrarios, y esta magnitud relacionada con la energía direcciones contrarias.
De este modo la libertad contenida es la sabiduría constante, se desarrolla a una velocidad constante y la masa es el amor consecuencia de esto. La libertad para desarrollar amor y desamor hace crecer el Universo, en un espacio D y tiempo B que son mas reales que es el submundo. Solo se necesita un valor para A, un valor de X (raíz de G contante gravitatoria), un valor para C la velocidad de la luz y todo esta explicado. El valor para A no se todavía si es continuo o discreto a una escala mucho menor. esto seria si es discreto el origen de la Gravedad Cuántica. y si es continuo de Relatividad General. Por esto seguramente a nivel microscopico extremo, A es discreto y el espacio contenido D a nivel microscopico extremo es un continuo. A nivel macroscopico lo contrario. teniendo X y C continuos en todo el espacio
Y por lo tanto el tiempo contenido B(distancia temporal directa) relaciona el espacio contenido (distancia directa), con la A(energía contenida), y X(contante de atracción repulsión básica) dando lugar a la masa que es una contención, entre ellas la luz, que es una disociación másica, y de carga. siendo C contenido la relación entre el espacio contenido y la masa contenida, y la masa la relación entre, energía contenida, espacio contenido, y tiempo contenido, y es una contención. Si consideramos la masa contenida como Z raíz cuadrada de M.
A.B=D.Z.(Xexp-2) además de  raíz cuadrada de C=(D/B)=(A/Z)(X)exp-4 que tiene unas combinaciones alternadas de raíces positivas y una negativas. con lo raíz cuadrada de C=(A/Z) con lo que la relación que hay entre la energía, la masa elemental contenida, y  el y su relación con valor de la constante X(capacidad de concreción, es decir atracón repulsión básica), nos da la capacidad de dispersión raíz cuadrada de C. Como vemos dos de las variables son libre A y limitada D y  inexorable, B y discreta Z. Esto con sus signos correspondientes, según la relación y el convenio de signos. Es decir cuanto mas energía(contenida), menos masa(contenida) en relación, por una constante relacionada con la gravitatoria(contención dispersa), mayor capacidad de dispersión contenida. Cuanto mas espacio contenido, y menos tiempo contenido en relación, mayor capacidad de dispersión contenida. Ahora hay que calcular la contención mínima de masa, a los distintos niveles del cosmos siguiendo una gráfica, lo que nos dará la energía de contención para cada elemento del cosmos, separando esta de su energía de movimiento..
De ahí podría salir una ecuación general para un modelo único general de para todas las partículas elementales y otras estructuras.
Cirano decía "Donde no alcanzo con la espada alcanzo con la lengua" y yo digo por añadidura "Donde no alcanzo con la vista alcanzo con la mente"
Creo que a lo que vamos a llegar es que la ecuación general buscada sera una relación en parte fija la que ya tenemos y en parte  una ecuación matemática numérica que localmente puede ser cualquiera concreta. Seguramente pienso esta ecuación sera multiplicando, y quizás sumando o restando una constante con dimensiones creo de velocidad.
Creo que estamos cerca de lo que decía Newton, encontrar la Ecuación General del Universo. En realidad un sistema de ecuaciones en su mayor parte lineales.
Esta constante desarrollada(su raíz cuadrada), estoy intuyendo el sumar con la constante C al cuadrado y Xexp-2 al cuadrado nos daría el Teorema de Pitagoras, con lo que llegaría toda una nueva época para la comprensión de las ecuaciones y de las matemáticas, y nos daría muchas pistas de como funciona el cerebro. De ahí a la estructura del pensamiento filosófico queda poco.
"Donde no llego con el cuerpo llego con el espíritu"
"Donde no alcanzo con la razón alcanzo con la fe".
"Donde quiero ir si no puedo llegar recorre el la otra mitad hacia mi, casi siempre, pero si no para eso lo tengo que tener sujeto por algo y agarrado por algo de lo que tenga un control, inteligente y racional, con un sentido" Vamos, abrir una puerta. O separar una cortina. O rodear por abajo o por arriba(saltar) un obstáculo o rodearlo o eliminarlo. O ir por un atajo. O desistir de llegar. Siempre he desistido de llegar a ningún sitio. No quiero hacer nada. No quiero pensar en no pensar. No quiero vivir la muerte todavía.
He estado hoy haciendo cálculos y los números, las variables, las ecuaciones, los modelos y la teoría puesta de manifiesto por mi, dicen, que para formarse la carga en un medio premásico y preenergético, la velocidad de la luz, de la onda de materia estacionaria de tales agregacines, es 2C, para abajo linealmente, y con esto podría calcularse la carga del electrón y con ello la masa de cualquier partícula elemental, empleando un modelo muy simple, quizás el mas simple, y una sola ecuación, la que vimos antes.
Ademas ahora posteriormente, he estado pensando que la masa no es una dimensión por lo que el universo queda determinado solo por la velocidad de la luz, y la relación la fuerza de sobre la luz, de la luz, en realidad de la pre-masa, sobre la pre-masa, es decir, la constante gravitatoria. el tamaño del Universo, lo determinan la relación entre las dos G y C, pero no la forma de su configuracion espacio-temporal. es decir, el Universo no tiene una escala, espacio-temporal concreta.
La diferencia entre pre-masa positiva y pre-masa negativa viene dada por que el espacio tiene dos direcciones, dos veces dos variables espaciales, pero que divididas, sus variables, en la fuerza fundamental, da un numero real. El tiempo también tiene dos direcciones, pero queda elevado al cuadrado, por lo que hay sitios a donde no puede ir, por que genera una situación imaginaria, a no ser que empecemos a superar estos escollos intelectuales, como mínimo.. el tiempo al cuadrado junto con G se equilibran en la fuerza del segundo termino con la fuerza del primero, por lo que solo quedan números, en todo, no hay escala, solo diferencia de tamaño, situación espacio-temporal, y conformación y configuración. solo hay escala cuando chocan dos Universos, y eso no lo podemos por ahora prever. Como los Universos según la teoría que sostengo en otros artículos, contradictoria en parte con el Big Bang, se generan por una vibracion en un medio premasico, hay que ver que o quien genera esa vibracion para poder predecirlo.
Esto además puede variar si encontramos otros espacios que no sean de dos dimensiones temporales y tres espaciales, también con otras constantes equivalentes.
Vuelvo a pensar y la relación temporal entre dos puntos sobre los que actúa una interacción premasica, se pueden definir por el carácter esférico de las partículas que se generan, con lo que el tiempo queda determinado, con lo que queda determinada la velocidad de la luz, con lo que toda la física se resume, en un espacio de tres dimensiones en el que existe G sin escala, que si consideramos canon a nuestro universo puede valer uno.
Esto ultimo me trae a la cabeza la mentalidad de un pulpo, como tiene ocho tentáculos, es decir el doble que nosotros puede reducir su concepción del tiempo a la mitad es decir a una dimensión. Si vas en un coche y se te acerca otro coche por un lado con preferencia, y tu puedes torcer, frenar, acelerar avisar, estrellarte, y que no pase nada, que sea poco, que sea a ti solo, o que sea al otro, puedes prescindir de la concepción de aceleración y quedarte con la de velocidad solo, tuya y del otro, si tienes cabeza y posibilidad de resolver, con lo que tu concepción del tiempo en vez de ser doble(Parmenides y Heráclito), se unifica. Al doblar las posibilidades espaciales, reduces a la mitad las temporales. Para esto hay que entender que las dimensiones del tiempo son dospara el ser humano, y al pulpo le aparenta una por que avanza y retrocede en su conducta. Por esto para ver de donde sale el tiempo, si tenemos un espacio de tres dimensiones sin tiempo. la distancia de giro, en una circunferencia, en relación con el radio representa el tiempo lineal, el del pulpo, el radio es la unidad, y el movimiento superficial en una esfera, el tiempo que nosotros medimos, al cuadrado, por ser esta una superficie en tres dimensiones. Por eso tiene una única dirección positiva por que una esfera no tiene esfera negativa, es decir contra el espacio tridimensional, en ecuación es un numero al cuadrado.
De este modo con un espacio tridimensional, una influencia que dependa de una intensidad constante que es la pre-masa, si gira en un sentido positiva y en el contrario negativa, en la carga, esta se mueve a la velocidad de la interacción, es decir C, sobre la circunferencia, en el caso de la carga y sobre la esfera en el caso de la masa, esta interacción es inversa al cuadrado de la distancia, Solo tenemos que saber tres cosas, numero de dimensiones espaciales, C, y la densidad de la pre-masa canonicamente en nuestro Universo podemos hacer uno. Únicamente diciendo que la pre-masa probabilisticamente se mueve con aleatoriedad entre C+V y C-V.
Ya he pensado mas, y soy capaz, de sacar y demostrar la estructura del espacio y su numero de dimensiones, del tiempo, de la ley de gravitacion de Newton , de la que deduzco todas las leyes del Universo, el valor  de la carga, y masas de partículas, la configuracion, las leyes filosóficas, solo diciendo que el Universo es un punto que puede evolucionar, del siguiente modo:
Un punto puede evolucionar o no. Imaginemos que no evoluciona, nada cambia, no se mide el tiempo.
Imaginemos que evoluciona, puede volver por cualquier camino, dimensional, agujero de gusano, camino espacial, temporal o cualquier otro recorrido largo o corto, curvo o recto. O puede volver en sentido inverso por ese camino. Esto implica una dimensión espacial, con dos extremos infinitos. Si no hay referencia de otros puntos, no distinguimos si el camino es recto o no. Para simplificar imaginemos que es recto, como una guia, hacia el infinito y vuelve por el otro lado recto también. Esto por que el camino de vuelta puede ser infinitamente largo, y puede saltar de un punto totalmente alejado a otro. Imaginemos dos recorridos simétricos en cualquier sentido, mas cortos que infinitos, uno en sentido directo y otro en sentido inverso. Buscaremos que podamos realizarlos independiente mente. Entonces tendrán que ponerse en dirección opuesta un recorrido uno del otro, lo que crea una nueva dirección una dirección de evolucion, y una dirección de orientación de el camino de vuelta. Imaginemos que los caminos, son lo mas simple posible, es decir que gastan el mínimo esfuerzo, en dirección y en orientación, que ya sabemos que tienen direcriones opuestas, de orientación esto describe dos circunferencias iguales en un plano, recorridas en sentido contrario. En el que la dimensión de dirección de evolucion es tangente a las dos, suponiendo que los saltos solo se dan cuando no es posible conectar dos puntos de otro modo, ya que esto seria una redundancia e implicaría dos puntos en vez de uno, a la vuelta y ninguno a la ida, esto solo seria posible si el punto, evolucionara a la vuelta de modo finito, lo que en relación con evolucion cero seria, evolucion infinita, es decir podría hacer todos los recorridos, y también a la ida evolucionaria cero, lo que significa, que no iría a ningún lado. Esto implica que toda la configuracion del plano dimensional, puede cambiar para hacer cumplir, el que pueda existir cualquier evolucion, del mismo, teniendo en cuenta que el Universo es un solo punto. En otras palabras en este plano todo es posible, secuencialmente.
Las circunferencias podriamos llamar recorridos canonicos, pueden ser grandes o pequeñas, hasta cero o infinitas.
Imaginemos que en vez de circunferencias usamos otro canon, una recta de ida y vuelta, en sentido perpendicular. Estas rectas pueden llegar a infinito, e incluso volver del mismo modo que antes por el otro lado, en los dos sentidos independientemente, a la dirección de evolucion inicial. Esto equivale a decir otra dimensión, en total dos dimensiones perpendiculares. Como el punto puede evolucionar de un modo único, por cualquier punto fuera del plano de cualquier modo, recorrido, agujero de gusano, etcétera, puede, hacer cualquier recorrido desde ahí. Y además el recorrido simétrico en el sentido contrario al plano. por simetría, al no haber prejuicios. Podíamos utilizar el camino mas corto, es decir el que mas ahorre, en dirección y orientación, dentro del limite de lo posible, del mismo modo que antes seria una circunferencia en un sentido, y una circunferencia en sentido contrario. Estas circunferencia podría estar orientadas, su dimensión bilateral simétrica, en cualquier recorrido de orientación
Imaginemos que el punto inicial puede evolucionar en cualquier dirección, del plano, cosa que es posible por que no hay prejuicios de dirección fuera del plano, de la dirección del plano, que genera la dimensión, a la que da lugar las circunferencias, antes de crearse el plano, por simetría. Por lo que puede ponerse la dirección de evolucion de evolucion de los recorridos a partir del plano que sea necesaria. Y como el punto puede evolucionar a cualquier otro del plano, se puede construír, una dimensión, tomando como guia, cualquier recta, en cualquier dirección del plano.
Esto implica que podemos hacer dos segmentos que lleguen a la distancia de recorridos simétricos de las circuferencias, del mismo tamaño, del plano, que como el punto se mueve individualmente en principio salvo salto, hasta el punto medio de las circunferencias haciendo una bisectriz a cada una.
Como cualquier recorrido es posible, a partir del plano, imaginemos, dos lineas que sirva de bisectriz a todas las circunferencias, posibles, en los dos lados. Esa linea puede ser de larga desde cero a infinito, y también puede volver en cualquiera de las dos direcciones por el infinito saltando, al lado contrario. Esto equivale a decir que hay una nueva dimensión perpendicular al plano.
Esta dimensión el camino mas económico entre dos puntos, en dirección y orientación, es cualquier, circunferencia máxima, que pase por los dos puntos, inscrita sobre una esfera por que desarrollada da una esfera, Como el punto se puede mover a cualquier sitio del volumen, se puede hacer una sola esfera entre dos puntos cualquiera. Con una sola recta que los una salvo saltos.
Se pueden seguir añadiendo dimensiones, perpendiculares, el hombre solo es capaz de pensar tres. Se pueden hacer pasar infinitas dimensiones por un punto, pero dependientes, si es en un plano dos independientes, si es en un volumen, tres independientes.
Ahora definiremos el tiempo a partir del espacio, como una medida de lo lo bien reaccionada que esta la probabilidad de una configuración espacial con otra.
Un recorrido canónico, nos dará la medida de un tiempo canónico, es decir el mas corto, en ambos.
Si el punto da la vuelta en una circunferencia, y vuelve a su sitio, según lo que se aleje hacia el infinito, así de grande sera la circunferencia, si tomamos como unidad la mitad de la bisectriz, la circunferencia seria una medida, de las tribulaciones, de un camino canónico, que serán mayores cuanto mayor el radio, por eso puede tomarse esa relación, como una medida de la relación entre tribulaciones canónicas, esto se puede llamar una medida del tiempo.
Si imaginamos al punto pasando por todo el espacio por igual repetidamente, de forma canónica, llamaremos a esto configuracion del espacio.
Por lo que el paso de una configuracion a otra, completamente o incompletamente, podemos llamar tiempo generalizado, puede ser de recta, de plano, de volumen, o superior. Si es canónico, es decir si es de una configuracion total a otra, le llamaremos tiempo canónico, de paso de una configuracion, que puede considerarse localmente.
Como veremos esto va a dar lugar a la masa y a la carga, por lo que canonicamente veremos, es la masa la que se contrae, en la relatividad, no el espacio.tiempo-
Por lo tanto el tiempo queda como la suma de probabilidad canónica del cambio de configuracion, que es menor cuanto mas relacionadas estén. Se puede considerar un tiempo local.
La mente para un pulpo es de una dimensión espacial menos que el ser humano, es decir plana, por lo que su cuerpo tiene configuracion plana, el tiempo, lo mide el pulpo sobre, una circunferencia canonicamente, tentáculo a tentaculo, mide el paso de la cabeza al ano, de centro a punta de tentaculo que es lo mismo, para una configuracion de volumen de ocho sectores plano. Es decir cuatro dimensiones corporales, y una temporal producto de tres valores. Por lo que puede ir al revés en el tiempo el pulpo, pues repite en un sentido y en el contrario, la acción circular de su mente, y actúa para delante y para atrás sucesivamente, por lo que perceptivamente simula una vuelta atrás en el tiempo. Su rapidez mental, impide que sea demasiado lento al estar el tiempo al cubo
El ser humano visualmente, solo capta tres dimensiones, pero como tiene cuatro facetas. visual, conceptual, de relación y equilibrio, tiene una dimensión mas que equivale a la masa, pero como solo es consciente de una configuracion universal cada vez, la cuarta dimensión espacial es un punto.
Este proceso de puesta de manifiesto del pensamiento, sobre el Universo, partiendo de un punto que evoluciona o no, he escuchado ayer a una chica joven de una familia de la que aprendi la mator parte de mis conocimientos científicos(Familia Pereira Otero)no tenia claro donde,pero alguien, aparte de Euclides, y de mi, lo había echo antes, agradezco, y la humanidad agradece su trabajo, y su inspiracion, y yo se lo digo en su nombre, y en nombre del trabajo de todos.Otras familias de mi pueblo me han enseñado La Pereira Fisica y Quimica, la Otero Idioma y Matematicas, la Alfaya Tome Econmia, y Psicologia. la Gesteira y la Rodrguez Cunha arte y relaciones sociales. Otras familias de mi pueblo las Relaciones Institucionales y los problemas legales y han colaborado en la parte teórica, y la mía La Filosofia y El Sistema militar y la Economia de Izquierda y liberal, Me han ayudado familias de Galicia y de toda España, en general todo el mundo y otros mundos han colaborado en que la humanidad haya podido desarrollarse, en un gran paso, que creo nos llevara a la libertad y al espacio, en amor, y no se si en sabiduría.
 Yo aprendo inspirandome ya no en las relaciones eróticas de pareja como energía mental, aunque tambien. En general aprendo por que lo amo todo, y he dividido y convertido mi corazón en arena, en mil corazoncitos pequeños, por lo que aprendo socialmente, inspirandome eroticamente del ambiente y la naturaleza. Por lo que casi siempre se lo que tengo que hacer, y lo hago con cierta naturalidad. Asi es como utilizo el amor, es decir la energía del conocimiento, que algún día  este segundo nos llevara, a la libertad, que es el verdadero
 Con esto podemos calcular la ecuación de Newton de la gravedad, pues de la relación canónica de espacio y tiempo, en una circunferencia obtenemos la carga del electrón, o su contrario, y en la superficie una esfera la masa de las partículas elementales, estudiando el movimiento en una esfera de la relación espacio tiempo, obtenemos C, con estos tres obtenemos G, y con G obtenemos N(constante de pesadumbre), y con eso la Fuerza Fuerte y Débil, y ya Toda la Física,
La filosofía que se quita, es las siguiente.
Puedes volver al mismo sitio por caminos contrarios.
El tiempo es la medida de la probabilidad de que una configuracion pase a otra.
Canto mas dimensiones de pensamiento mas lenta va la mente, y mas efectiva es.
El Universo es un fractal, no tiene escala, su configuración
Paraq el calculo matemático he inventado un nuevo concepto matematico, diferenciales no inedpendientes, pues me sale una ecuación que dice que el tiempo que tarda en hacer un recorrido, es lo que avazna multiplicado por lo que gira, los tres números son integrales dobles distintas, con limites variados. estas variables no independientes, geometricamente, al cambiar la posición cambia el ángulo. con lo que cambia mas el producto de la posición por el ángulo. Y si hay cambio de curvatura, una cosa no equivale a la otra. y esto influye cuando las integrales tienten limites infinitos.
Me encantaría hacer yo estas, teorías de las que he sentado las bases, en este escrito, pero dejo en manos de todos y de cualquiera el hacerlo, antes que yo, por mi parte no debo ser yo el que debo darlo pero tenéis permiso, para aprender como se hace una teoría matemática, y lo fácil que es, y para ponerla de manifiesto.
Como consideracion final, si dos vaiables no son independientes, hay que separarlas para establecer la ecuacion que las une, Si es en calculo diferencial dos diferenciales o variables en general, que muultiplican cada una y no son independientes generan creo terminos, de relacion entre ellas, que en el caso de las diferenciales si se integran, es decir si se suman infinitamente, dan lugar a terminos finitos. Porteriormente se puede analizar cuando, el producto de dos variables no independientes no es conmutativo, o la suma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios