jueves, 13 de noviembre de 2014

ESTRUCTURA DE LA VIDA Y LA CONCIENCIA

Este articulo lo borré sin querer anteriormente y lo voy a rehacer.
El concepto de vida y de inteligencia en su sentido categórico son conceptos casi-religiosos.
La vida es una organización en forma de células, con similitudes a la estructura cristalina. Esta tiene la versatilidad de que se reproduce a si misma, aumentándose de la materia "no viva", por eso crece.
La sensación que da es que se protege a si mismo como cualquier otra estructura  del Universo, un átomo, un planeta, o por ejemplo la gravedad. No es muy diferente a cualquier otra materia, salvo por la versatilidad del carbono y en que se produce en estado casi liquido, lo que permite un contacto y un traslado fácil de las moléculas, por lo que la versatilidad de la vida es enorme llega a los "grandes números" respecto de la materia "no viva". Esto de los "grandes números" en ciertas circunstancias, le pasa a muchas magnitudes físicas según las circunstancias. Esta claro que no hay aparte de esto, no hay un limite claro ni una diferencia substancial entre "materia viva" y "materia no viva".  La vida invade nuevos territorios como un cristal que crece fuera del frasco, como una estalactita que crece dentro de una cueva, Y por su carácter prolífico tiende a distribuirse por el espacio en cuanto pueda salir del frasco, es decir del planeta, hacia afuera. Con esto traslada el mensaje de la vida a otros lugares. Esto independientemente de que pueda generarse vida en otros lugares.
Respecto de la conciencia, hay una conciencia estática como la de la materia solida. Hay una conciencia absolutamente móvil como la de la luz, Y hay una conciencia ni fija ni absolutamente móvil como por ejemplo en la electricidad. Puede haber conciencia (en términos casi-religiosos) sin vida orgánica. La conciencia de un televisor o de un ordenador es debida a que los fotones repiten una y otra vez el mismo pixel. Esto hace que la conciencia tenga en parte un carácter permanente y un carácter móvil. Más móvil que la media de movilidad entre lo solido y la luz. Esto es debido en parte al carácter repetitivo del universo, lo que genera inducción (problema de Hume) y que vemos que genera la conciencia (también un poco de repetición). La conciencia análogamente a la vida tiene un carácter versátil y que además también llega a los grandes números debido a estas cosas.Mas versátil que la media del universo. Además de este modo, utilizando la electricidad puede manejar tantisima información, e incluso puede tener memoria de la conciencia. Una pintura o incluso la memoria química del cerebro representan una fijación de la conciencia. Como en la memoria de un ordenador, este fija la conciencia.
La conciencia es algo natural, con la vida tiende a trasladarse por el Universo ocupando los espacios vacíos y llegando incluso a las estrellas. La parte mas versátil y elaborada de la conciencia es la humanidad. La humanidad se defiende a si misma como la vida. El dolor es un proceso de la conciencia que se produce por la destrucción de elementos o estructuras y para defender a estos y a la conciencia. El dolor puede llegar a los  "grandes números", incluso puede tener un limite como la velocidad de la luz. La conciencia en cuento tiene consciencia de un espacio nuevo, como por ejemplo cuando tiene conciencia del Universo lo invade. Invade el Universo no solo en términos físicos, pues tiene la capacidad de indicarle a la vida que la reproduzca sino en términos mentales. Además en un estado de conciencia superior es capaz de reproducir se sin la vida.
Es decir vida e inteligencia son parte de lo mismo. No son de modo cualitativo  diferentes a lo demás Decidir si es ético o bueno que distribuyamos la vida y la inteligencia por el Universo no tiene sentido es a lo que vamos y es lo que somos. Quizás seamos una plaga que va a infestar el espacio y que incluso irá a otros Universos. Freud decía que la vida es una enfermedad mortal de transmisión sexual.
El Principio Antrópico Fuerte dice que la vida es una pura casualidad. El Principio Antrópico Débil dice que somos en parte una casualidad pero que hubo una intención al crearnos supuestamente de un ser superior, es decir Dios. Siempre fui mas partidario del Fuerte por que es difícil de entender como Dios tuvo la intención de crear a Dios siempre dentro del esquema temporal que tenemos los seres humanos. Para mi la clave esta en una solución intermedia entre una configuración espacial absolutamente casual o una predeterminada. El asunto esta en la diferencia entre un dato y una relación entre datos sistemática. Esto quiere decir que datos hay muchos mas que relaciones. No me refiero a relaciones casuales o por decirlo así caleidoscópicas sino a relaciones que se repiten muchas veces en todo el sistema. Es como la diferencia entre saber muchas cosas y saber pensar. Lo que esta buscando la vida es las relaciones de la materia sistemáticas que funcionan. No una especie concreta que funcione. Es como la columna vertebral lo que le da versatilidad no es el hueso es la articulación sobretodo. Es la razón por la que resumimos en relaciones es decir ecuaciones los datos de las variables.

De este modo no son factibles todas las comfiguraciones espaciales solo aquellas que estén relacionadas o muy relaciona el Principio Antropico Fuerte dice que la vida es una pura casualidad. El Principio Antropico Débil dice que somos en parte una casualidad pero que hubo una intención al crearnos supuestamente de un ser superior, es decir Dios. Siempre fui mas partidario del Fuerte por que es difícil de entender como Dios tuvo la intención de crear a Dios siempre dentro del esquema temporal que tenemos los seres humanos. Para mi la clave esta en una solución intermedia entre una configuracion espacial absolutamente casual o una predeterminada. El asunto esta en la diferencia entre un dato y una relación entre datos sistematica. Esto quiere decir que datos hay muchos mas que relaciones. No me refiero a relaciones casuales o por decirlo así calidoscópicas sino a relaciones que se repiten muchas veces en todo el sistema. Es como la diferencia entre saber muchas cosas y saber pensar. Lo que esta buscando la vida es las relaciones de la materia sistematicas que funcionan. No una especie concreta que funcione sino una espacie que este bien relacionada. Es como la columna vertebral lo que le da versatilidad no es el hueso es la articulación sobretodo. Es la razón por la que resumimos en relaciones en ecuaciones es decir los datos en variables.

De este modo no son factibles todas las comfiguraciones espaciales solo aquellas que estén relacionadas o muy relacionadas por Leyes, pues sino quedan aisladas y son inviables. Es la diferencia de la que ya he hablado antes entre valor y estructura. Es la la diferencia de la que ya he hablado antes entre Ser y Estar. En realidad Ser es una cuestión de forma, sencillamente estamos.das por Leyes, pues sino quedan aisladas y son inviables. Es la diferencia de la que ya he hablado antes entre valor y estructura. Es la la diferencia de la que ya he hablado antes entre Ser y Estar. En realidad Ser es una cuestión de forma, sencillamente estamos. no somos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios