jueves, 13 de noviembre de 2014

SISTEMA POLÍTICO ECONÓMICO ALTERNATIVO AL CAPITALISMO

REDONDELA 12 - 10 - 2013

La mayoría de la gente piensa que no hay alternativa al capitalismo, piensa que es el menor de los males. Lo que voy a mostrar aquí es un sistema que en un principio parece más justo, más racional y más bondadoso que este sistema capitalista, que tenemos instalado desde hace algunos años casi en términos monopolísticos en la sociedad mundial.
 No voy a hablar de los problemas de un sistema fascista que son muchos y  sería parecido a el caso de que haya que militarizar el mundo por algún problema mundial. Los problemas que pueden inducir a esta militarización son por ejemplo: Una pandemia, un asteroide en colisión, una guerra nuclear global, o un ataque extraterrestre,una deriva de las placas tectónicas etc.
 El sistema comunista, me refiero a lo que se suele llamar comunismo real tiene dos defectos fundamentales, Uno, que no articula la propiedad privada aboliéndola, con lo que se reprime un instinto muy antiguo propio del ser humano y de otros animales que es el instinto territorial en vez de canalizrlo y articularlo. Poniéndolo de otro modo; Tu cuerpo no debiera ser un bien público, o por decirlo así, absolutamente público, llevando esto al extremo. Debía ser responsabilidad y territorio de uno. El otro problema que tiene el comunismo real es que trata de abolir las diferencias de clase y para ello trata de abolir la burguesía, pero en la práctica es que el partido interior y sus líderes acaban convirtiéndose en un equivalente a la burguesía que querían abolir para generar igualdad. Por esta falta de armonía y por algunos otros problemas la implantación de un sistema comunista exige una revolución violenta.
Tanto el sistema fascista como el comunista antiguamente lo que pedían realmente era una igualdad uniforme. Lo que se pide hoy en día es igualdad dentro de la diversidad
 El sistema capitalista, se le podria llamar liberal tomándose una licencia, aunque puede tener como los otros dos sistemas varias modalidades; No es lo mismo el neoliberalismo noruego o sueco que el neoliberalismo norteamericano o el sistema coreano del sur o japonés. El sistema capitalista, adolece de dos defectos fundamentales: uno que defiende el sistema por las armas. Cuando Estados Unidos que es el último bastión del capitalismo envía un portaaviones al Adriático o hace la guerra de Iraq esta implícitamente defendiendo el sistema por las armas en último extremo. Esto en la vida normal se traduce en que si no pagas un café en un bar, te coaccionan incluso a la larga, violentamente a que lo pagues sino no pagarías. La actitud normal que sugeriría es que por un acto de responsabilidad que pagues , porque sabes que el negocio tiene que financiarse y el camarero tiene que ganarse la vida, y solo coaccionarte a pagar cuando se transforme esto en un problema de actitud. Esto no implica que no haya medidas disciplinarias para los insociales El otro problema que tiene el capitalismo es que basa las relaciones entre personas en el egoísmo excesivo, lo que genera unas relaciones turbias y bajezas que tergiversan las relaciones económicas y humanas. Está claro que un egoísmo moderado es bueno y es necesario: Un niño necesita comer y aprender para aportar a la sociedad. No puedes ayudar a nadie si antes no te fortaleces. Pero el egoísmo capitalista llevado al extremo crítico que estamos llegando, está destruyendo el ser humano y sus valores para llenar sus bolsillos. Esto es muy energético, es como quemar los muebles para calentarse. Es utilizar una parte constitutiva y estructural como energética.
Vamos a conectar estos tres sistemas con la filosofía Platónica. Es basar la sociedad en la acumulación, de dinero o de datos en vez de en relaccionarse bien y en la capacidad de razonar. Esto además esta llevando al sistema capitalista a un monopolismo que controla los precios y a un carácter especulativo exagerado que trataremos de evitar con el sistema que yo planteo.
El sistema platónico divide la filosofía en tres partes, lo mental, lo físico, y el mundo de las ideas ya he explicado en otro de los artículos como se relacionan entre ellos.
 Lo mental, es decir la estructura de mentes representa el sistema fascista. Es decir el poder, es decir la política.
Lo físico es decir lo material representa el dinero la producción, es decir los objetos materiales, que están directamente relacionados con la supervivencia. Esto esta relacionado con el sistema comunista.
El mundo de las ideas esta relacionado con el mercado, la tecnología, y la cultura lo que representa el sistema capitalista.
Ya explique en una ocasión que a un burro se le hace andar por palo (poder), por zanahoria(placer, dinero), o por tenerlo bien educado(educación).
Las personas escogen su ideología como escogen su religión con una idea en parte errónea yo creo, como el sometimiento, es decir creer y no pensar y las ideas siguientes a esto son beneficiosas para el individuo pues te eliminan el sentimiento de culpa y te dan seguridad a la hora de pensar con unos razonamientos de corte general que funcionan de este modo general en muchos casos. Estos no se pueden extrapolar a todos los casos.
Si hacemos una regresión psicológica podremos adivinar cuando hemos escogido ideología. Es decir cuando hemos escogido palo(poder), zanahoria(bienes,placer), o educacion(ideas).
Nuestras familias suelen presentarnos las vivencias adecuada s, para que escojamos su ideología, casi siempre escogemos la suya
A la gente una ver ya ha avanzado un trecho en su ideología o religión, se niegan a volver atrás y asumen su ideología como  cierta haciendo caso omiso a la parte inconsistente del método.
La manera de razonar del fascismo, es la inteligencia debida al valor de plano hacia las situaciones estremas (mueren por la patria por ejemplo)
La manera de razonar del capitalismo es la inteligencia combinativa lo que lleva a la educacion y la tecnología.
La manera de razonar del comunismo es la experiencia (por eso hablamos del placer).
El fascismo representa el pasado, lo establecido. En realidad procede de las monarquías su método.
El capitalismo representa el presente.
Solemos relacionar el individualismo con el fascismo (es decir el individualismo del líder)
Solemos relacionar la igualdad con el comunismo 
El comunismo representa el progreso, el futuro, las nuevas experiencias.
Yo he escogido mi ideología de izquierda moderada, por que me interesa mas la creatividad que el poder
Esta claro que cualquier país tiene un sistema híbrido entre los tres y lo llamamos comunista, fascista o capitalista por la ideología que domina

 En países como España ya no se puede confiar en la Banca, ni en las Energéticas, ni en las empresas de Telefonía, ni en la mayoría de los Políticos. En la mayoría de los países la evolución del capitalismo está llevando a grandes desigualdades sociales , las empresas están transformándose en monopolios, con lo que deciden por su influencia en la política los precios y para ser cada vez más competitivas bajan los salarios en vez de organizar mejor la producción y por ejemplo investigar. Esto lleva a la incultura y a que lo primero que fallen sean los servicios sociales y luego el paro y el sistema de pensiones, finalmente la seguridad. La incultura florece para hacer la sociedad mas manipulable y controlable y producir mas a corto plazo.
 Hay que darse cuenta de que la igualdad y una amplia clase media genera una economía mejor. Un edificio habitado por veinte familias trabajadoras genera una actividad más productiva y útil y no solo en cuanto a consumo que un palacio. Henry Ford cuando fabricaba el Modelo-T pagaba a los trabajadores un sueldo justo con lo que estos podían comprarse una casa un y el coche que fabricaban. Así la economía funcionaba mejor que con privilegios. y lujos.
Aparte de todo esto, este egoísmo del capitalismo genera un excesivo individualismo ,con lo que la protección social se va mermada y se aplica la doctrina del “ sálvese quien pueda”. La ideología que defiende los privilegios que es la que tira a la derecha, y se queja después del hambre en el mundo. Siendo estos privilegios los que en el fondo generan el hambre.
Tratan de aliviar su conciencia haciendo asociaciones religiosas entre otras que mitigan pero no atacan directamente el problema el fondo quizás sea porque les compensa el “Estatus Quo” dominante.
Hay un mecanismo psicológico que sirve para odiar y rechazar a algo o a alguien, Esto se hace primero considerando sospechoso a algo y de modo automático rechazándolo. Esto pasa en Norteamérica con el comunismo, en todo en mundo con los americanos, con los islamistas con los europeos y en general a todos con todos o con todo lo que parece sospechoso o no es perfecto. 
 Antes de expresar el primero de los principios de este sistema que propongo solo decir que en los países occidentales y en algunos otros tenemos tres problemas.
 Un problema a corto plazo que es el estallido de la burbuja inmobiliaria que en su parte especulativa ya ha pasado salvo en países como Brasil, Marruecos etc pero que en su parte “Timo de la Banca” aún sufrimos sus consecuencias ,también en cuanto a la deuda generada al explotar la burbuja. Los ciudadanos tienen que trasladar el problema de ellos a su Banca , para que esta traslade el problema a la Banca de los países ricos que son los que financiaron a estos Bancos y este timo Este timo en su parte especulativa ya ha pasado queda la estafa de las preferentes y de las hipotecas. 
Un problema a medio plazo que es la competencia de los “Países Emergentes”. El “Estado del Bienestar” en los países desarrollados es muy costoso y para competir con los países emergentes. Sin negarles el desarrollo hay que producir bienes que ellos tecnológicamente no sean capaces de producir y venderlos con un alto valor añadido. Recordemos que en la época colonial estaba mal visto que las fábricas se estableciesen en las colonias, tenían que estar en la Metrópoli. Pero la cosa cambió los lobbies occidentales se dieron cuenta de que si desarrollaban los países subdesarrollados su poder aumentaría, pues así tendrían muchos más consumidores y productores y mas siervos.. Debido a esto se produjo la libre circulación de mercancías y capitales pero no la de personas. Aparte de que los costos de producción que serían menores.
 El problema a largo plazo es la crisis del capitalismo que amenaza con llevarnos a grandes diferencias sociales, a la semiesclavitud de la mayoría, y al deterioro de las relaciones sociales y económicas. Aunque los países que tienen más ahorrado,  son los países ricos. Y su costo y calidad de producción, aun les permite vender aun pueden vivir una vida cómoda.El que gente rica improductiva que lo que hace es aumentar el tamaño de la cadena de untermediarios y especular este aumentando su numero.
 Uno de los principios que articulan el sistema que propongo es hacer una división Salomónica entre lo individual y lo social.
 SOMOS MITAD SERES INDIVIDUALES , MITAD SERES SOCIALES.
 Somos seres individuales para potenciarnos por nuestro trabajo y nuestros méritos, y seres sociales para estar ayudados y protegidos por lo social. Esto es en el fondo lo que significa ser “Un Ser Social” como las abejas o los lobos u otros animales. Los seres sociales tienen dos características fundamentales. Una es que tienen una estructura de poder basada en el dominio generalmente. Y la otra es que son los únicos capaces de hacer actos altruistas. Si unimos el poder con los actos altruistas vemos que un político no debe enriquecerse en política.
 A grandes rasgos el sistema capitalista se basa en tres principios: Igualdad, Individualidad y Mercado
 Igualdad, en los Estados Unidos, paradigma del capitalismo, se trata de una igualdad jurídica pues sobemos que este país es de los pocos en los que un ciudadano individual puede ganarle un pleito importante a una multinacional en los tribunales. El carácter Individual del capitalismo es porque una persona puede tener una riqueza en la práctica sin límite. El principio de mercado es para que uno pueda ascender o bajar, en el terreno  social según como le vayan los negocios por su talento o suerte.
 El sistema comunista se basa en dos principios: Igualdad y Sector Publico. Aunque estos principios están algo deteriorados por su relación con los países capitalistas sobre todo la relación económica , el hecho de limitar la propiedad privada lleva implícito el que exista un importante Sector Público. En el caso del llamado "Comunismo Real" se ven abocados a relacionarse con el Mercado procedente de los sistemas capitalistas mas poderosos economicamente.
 El sistema fascista se basa en general en dos principios: Individualidad y Sector Público. El carácter Individual se establece porque todo se hace basado en las decisiones y la individualidad del líder o dictador, que su primera función es mantenerse en el poder y no permite discrepancias o disensiones. La libertad del individuo es una libertad física no una libertad intelectual.
Y el Sector Publico en realidad no debía llamarse así en este caso. Podríamos llamarle Sector Publico bajo el control y o la propiedad del líder o dictador. El Sector Público por esto debe ser omnipresente, aun que haya sector privado para producir de todo y generar una economía que en general es una “Economía de Guerra”. Casi para el dictador mas importante es que la utilidad de lo publico, es el mantener un mercado sobretodo para que este mercado sostenga economicamente y en influencias este sistema y que controle este mercado.
 El sistema que propongo se basa en estos principios pero del siguiente modo: Igualdad, Individualidad y Mitad Sector Público-Mitad Mercado. El Sector Publico representa la parte social y el Mercado la parte individual. Como podemos ver el sistema capitalista actualmente está un poco desviado hacia lo individual. Esto es contradictorio con lo que parece previsible en el futuro de la humanidad, lo que debería ser es que la humanidad necesita mantenerse cohesionada, por esto algunos pensadores prevemos un incremento de lo social. Además una esperanza :
 LA HUMANIDAD VA POR EL CAMINO DE LA “HUMANIDAD”.
Esto parece en un principio evidente, pero si recordamos la “Teoría del Caos” sabemos que podemos entrar en una rama de una bifurcación inhumana y no salir de ella.
 El otro principio que propongo es un principio muy natural;
 Los animales devoran el cadáver de otros animales para sobrevivir. Propongo que se devore el cadáver económico de una empresa o los bienes o de un ciudadano cuando se ponga punto y aparte a estos como proyecto económico, esto debiera ocurrir cuando el empresario o la persona que lo ha financiado muera o se le incapacitado. Ese es el momento de plantear la fiscalidad de la empresa y no parasitandola durante toda su vida activa.
 En otro momento hablaremos del concepto de propiedad que esto tiende a generar.
 En ese momento en el que el empresrio muere, en el que de forma natural la empresa y las propiedades cambian de manos, fiscalizarlas entonces. No que el estado este parasitando de manera continuada las empresas, lo que es una actitud represora de los proyectos económicos. De esta manera no se pagaría IVA es decir no se reprimiría el consumo por parte de los ciudadanos ni de las empresas.
El impuesto que pagaría seria sobre los bienes sujetos a titulo de propiedad, ya sea por estar registrados o por tener un seguro con beneficiario, o cualquier otro documento que acredite su propiedad.
 Además los ciudadanos individuales pagarían el IRPF para financiar una la otra mitad del estado en la parte complementaria a la Sanidad y la Educación. Veremos luego como se financian estas. Este mpuesto no  fiscalizaría a las empresas se fiscalizaría a los indivíduos. Un error de los gobiernos es en un momento de dificultades subir excesivamente los impuestos lo que nos lleva a una economía del Medievo, por ejemplo : cuando hay problemas como una guerra se suben los impuestos para financiar este problema pues solo hay que mandar soldados y armas al frente, esto ocurre en esos sistemas anticuados y en estos no se piensa que hay que mantener un sistema productivo. El subir el IVA además de reprimir el consumo tiene otro problema: La economía no está basada solo en el dinero, sobretodo está basada en la deuda. Cuando obtienes por ejemplo un millón de euros de los impuestos en metálico esto para el sistema productivo del país este dinero representa mucho mas para el país, porque con ese millón uno compra a otro, este compra a otro etcetera.... Creando una cadena en la que el dinero esta de forma virtual, lo que represente mucha más actividad económica para el país. Como suele ocurrir este dinero generalmente pasa a pagar la deuda pública y vuelve a revertir en la economía . Pero lo que hacemos si hacemos esto es transformar el sector productivo en servicios del estado y funcionarios.. Y hay que tener en cuenta que la economía es la supervivencia necesitamos los productos y bienes para sobrevivir. Basar la economía en el “Mercado Interior” es una ruína a menos que compre esos productos algún turista, necesitamos exportar para pagar el petróleo y las demás materias primas. El Mercado Interior funciona cuando funciona la exportación o el turismo, sino es así, el mercado interior es un gasto de trabajo, materias primas y financiación e incluso de ideas que requiere un esfuerzo que hay que economizar.
 La manera de cobrar impuestos es decir de fiscalización se basa en que al morir la persona sus bines se dividen en dos las propiedades , digamos en bienes no productivos y los bienes de producción por ejemplo las fabricas o comercios u otras empresas. De los bienes no productivos, es decir inmuebles, coches, joyas, arte, lujo, la mitad pasa al estado pues lo social incluso el estado han contribuido por ejemplo por no cobrar impuesto al propietario de toda la vida, en la relación con los ciudadanos y a través de los servicios del estado al crecimiento de estos bienes . Un ejemplo es entre otras cosas al no cobrar impuestos a los bienes de producción que han generado gran parte de estos bienes no productivos,
 La otra mitad de los bienes no de producción pasa a los herederos del empresario muerto o incapacitado siguiendo el principio de que hablábamos antes de que somos mitad seres individuales mitad seres sociales. De los bienes de producción por ejemplo las fabricas, vemos que generalmente en el sistema capitalista los empresarios presumen sobre su proyecto de empresa , que es a beneficio del país. Y los que tienen más iniciativa presumen que su proyecto es un proyecto a medias con sus trabajadores. Pues si esto es así como cuando algo pertenece a dos y una parte muere como consecuencia hereda la otra.
Podíamos pensar que cuando muere el empresario la empresa pase a manos mitad del estado mitad al control los trabajadores.Estos no son propietarios aunque disfruten de su mitad de los beneficios. Pero esto es aplicar de un modo poco óptimo el principio de que somos mitad seres individuales, mitad seres sociales. Por lo tanto en el sistema capitalista podemos pensar que el empresario tiene una propiedad casi absoluta sobre la empresa , pues es él, el que la financia en un principio.. El capital de la empresa mientras produce esta prácticamente inmovilizado cuando lo inviertes, Lo que le interesa son los beneficios, con los cuales puede duplicar o triplicar en poco tiempo su empresa.
Hay un problema, la mitad de la inversión inicial  y la mitad de las sucesivas inyecciones de capital en la empresa que han hecho el empresario y su familia tienen que ser devueltas a la familia al final del proceso por el estado. Esto es para que el estado no expropie lo que no debe a particulares. Esto se tiene que hacer evitando el fraude por parte de la familia. Este pago se hará en la medida que la mitad de los activos de esta empresa cubran esa deuda.
 Pero en el sistema que yo propongo los empleados tienen derechos sobre la empresa. Cuando el propietario muere o se inhabilita los empleados toman el control de la mitad de la empresa la otra mitad pasa al estado. Ese control no indica que son propietarios. Lo que hace que puedan cobrar aparte de sus sueldos, y aparte puedan cobrar o gestionar los beneficios de la empresa compartiendo estos últimos con el estado. Repartiéndo estos beneficios o en su control,  por tiempo en la empresa y rango Si el empresario vende parte de la empresa, un venticinco por ciento pasa al estado bajo el control a manos de sus empleados.
Esto es por que si vende en vida la media es que lo haga cuando su actividad en la empresa sea la mitad de toda la vida total de esta esta empresa con su dueño original.En el caso de una venta de parte de la empresa, sabemos que un veinticinco por cien de esa venta pasa al estado, siendo los gestores de esa parte los empleados- Se reparten estos con el estado los beneficios de esa parte al cincuenta por cien.
 Esto pone coto a la especulación. Según los empleados vayan muriendo la empresa va pasando a manos del estado en la medida que estos tengan el control. Así respecto a los empleados , estos pueden tener derechos sobre la empresa, ser propietarios en parte por ejemplo, con otros propietarios , También ser en parte o de todo propietarios y o tener el control de parte de la empresa a la vez .. Así el estado se financia en una de sus mitades por los bienes y bienes de producción que se puede decir que hereda o fiscaliza. El IRPF sobre los ciudadanos sirve para pagar la otra mitad del estado complementaria de la Sanidad y Educación es decir la parte que sobra de la mitad del estado que no es la mitad de la Sanidad y la Educación.
También si vende en vida un bien no de producción sujeto a registro el venticinco por ciento es para el estado por un principio similar.
Con esto se evita aunque no de todo la especulación dando un margen a esta.
En el caso de que la transacción de estos bienes de producción se haga sobre una persona incapacitada o tutelada el porcentaje sera el cincuenta por ciento. Con esto se evita incapacitar a personas sanas o con capacidad de ser responsables.
En el caso de que el dueño este tutelado la parte del estado junto con los trabajadores, garantizarán al dueño los beneficios habituales de la empresa. 
 Las empresas en este sistema crecerían a ritmo mucho mayor. Imaginemos una empresa que paga un 23% de IVA por su materia prima en el sistema actual.  También las instalaciones y la maquinaria serian más baratos y como no hay que venderlas si queremos producir , a diferncia el sistema capitalista el dueño cobraría el equivalen IVA por venderlas, pero como las necesitas, no tendría a diferencia del sistema actual, que pagar el IVA al comprarlas. Esta claro que al ser de segunda mano serian mas baratas al venderlas en general.  Y al vender, ese IVA iría al Estado en el sistema actual. Aparte sabemos que las empresas no pagarían otros impuestos, administrativos, etcetera, lo que es una ventaja de este sistema nuevo, por lo que crecerían mucho más rápido. Vemos que el sector público seria la mitad del país. La propiedad pasaría de manera escalonada de las manos de las personas creativas al estado cuando estos ya no las necesiten, por que estén en general estén muertos o incapacitados
. Los trabajadores estarían incentivados pues acaban siendo responsables de la mitad de la empresa y responsables en los beneficios que reciben .
Los sueldos debido al crecimiento de las empresas serian más altos. Además la competitividad de las empresas debido estos incentivos sería mucho más grande. Las empresas podrían ser cooperativas en su totalidad o en parte si los trabajadores en la inversión inicial financian la empresa en su totalidad o en parte. Esto se puede hacer por ejemplo pidiendo un crédito financiado con parte de su sueldo.
 Los trabajadores podrían ser propietarios. En el caso de que murieran su parte se reparte proporcionalmente entre todos los trabajadores su control, recibiendo estos los beneficios y el estado y pasando a su vez a manos del estado cuando estos mueran,
 El empresario debe decidir la cuantía de dinero que dedica a crecer y la que dedica a almacenar para sí y sus herederos Hay que considerar a los trabajadores de las empresas cooperativas como un ente colectivo propietario en su caso pero no como si fueran sociales como por ejemplo el estado. Los trabajadores pueden ayudar a financiar la empresa en un principio, pidiendo un crédito, como ya vimos pagado por parte de su sueldo con lo que pasarían a ser dueños en parte de la empresa, con lo que asumirían riesgos propios de un empresario .
En este sisteme no hay una unica forma de empresa o relacion con ella
 Imaginemos que en el sistema capitalista tienes una casa tus hijos heredarían una casa, pero en este sistema que estamos explicando cómo los bienes crecerían mas tendrías como mínimo dos casas de las que el estado heredaría una y tus hijos la otra. Se cumple como vemos el principio de que somos mitad seres individuales mitad seres sociales
. En mi opinión no debería pagarse un plan de pensiones por la Seguridad Social se pagaría un plan de pensiones privado, con lo que el estado no tutelaría a los individuos en esto. En el caso de que en toda tu vida tu no hubieras pagado un plan de pensiones, el estado te pagara alojamiento, manutención, sanidad y algo de dinero para gastos. Pero estos recursos los entregaría el estado de una manera austera.
 La Sanidad y la Educación dependen del individuo es decir: Si tú tienes buena salud tienes buenas costumbres, no deberías pagar lo mismo que una persona con una genética y unos hábitos peores. Esto es una visión muy norteamericana. Por lo tanto tú pagas la mitad de la Sanidad si la utilizas, la otra mitad la paga el estado con la parte de herencias al estado. Si demuestras que no tienes dinero los Servicios Sociales del estado te pagan tu mitad de la Sanidad y de la Educación, la otra mitad la paga el estado de forma general.
 Tú pagas la mitad de la educación de tus hijos solo si los tienes, por lo que si no tienes hijos(Siempre que tu no estudies) no estás obligado a pagar ni con el IRPF .. Esto hace que la Sanidad y la Educación se vuelvan más competitivas, pues aunque su financiación este cubierta la mitad por el estado. Estas tienen que ganarse la mitad de la financiación por su calidad es decir ganándose cliente y compitiendo con la  Sanidad y la Educación Privada.
 Si quieres tener una Sanidad o una Educación Privada la tienes que pagar entera a la empresa que te la dé, más los beneficios de las empresa que te las dé. Con lo cual la educacion publica le hace una competencia desleal a la privada. Esto es por que la educación privada se considera en parte un lujo.
 El sistema se regularía a sí mismo como ocurre en el capitalismo. Un empresario tratando de hacer trampa , pondría sus bienes a nombre de sus herederos en parte o en su totalidad para que el venticinco por ciento no fuera al estado. Esto no lo haría porque se quedaría solo con los bienes de producción sus herederos sabrían que estos no terminarían en sus manos y se desvincularían del empresario. Por lo tanto esto no tiene tendencia a ocurrir. Tampoco el empresario liquidaría su empresa para transformarla en bien inmueble(Y otros bienes como arte, joyas, o coches) y que la heredase su familia en la mitad.
 Ningún empresario lo haría porque eso significaría perder su proyecto y modo de vida.. Esto representaría una pérdida de control del inversor sobre parte de lo que fué su inversión. Vemos que se trataría de especular lo menos posible.
 El IRPF seria un impuesto lineal para fomentar la igualdad de oportunidades. Esto haría más sencillo para saber cuánto tienes que pagar en impuestos lo que evitaría el sistema de tramos y seria más difícil evadir impuestos. Si ganas y tienes cien pagas diez por ejemplo y si ganas doscientos pagas veinte. Con lo que la legislación sería mucho más sencilla. Este impuesto seria fundamentalmente sobre sueldo y otros beneficios.
 Cualquier empresa salvo la Sanidad y la Educación que perteneciera en parte o totalmente al estado cobraría su actividad completamente. El estado se financiaría a si mismo, las comunidades autónomas y los ayuntamientos en una mitad directamente, a través del estado por herencias y en la otra mitad con el IRPF cobrando este ellos mismos o a través del estado. Con las herencias al Estado se financia entre otras cosas la mitad de la Sanidad y de la Educación. De la otra mitad del estado que no se financia con herencias y transacciones, una parte se financia con todo el IRPF y la parte que falta que es la mitad de la sanidad y la educación lo financian los alumnos y pacientes.
 Los ayuntamientos y comunidades autónomas pueden poseer bienes de producción, A la Sanidad y la Educación se les considerará una empresa de gestión pública y de utilidad publica.
 También podrán cobrar la mitad del valor de sus gestiones administrativas para el ciudadano, o a las empresas. Si el ciudadano o estas  no pueden pagarlas lo harán los servicios sociales.
 El estado solo puede hacer competencia desleal solo en sanidad y educación.
 La relación del estado con la Iglesia se transforma al menos en los países en los que pudiera implantarse este sistema. La Iglesia pasa a convertirse en una empresa de servicios religiosos por lo que esta tendrá que definirse sobre quién es su dueño. Seguramente acabará por decidir que su dueño no son por ejemplo los párrocos , ni el Papa , sino todos los cristianos como pasara con cualquier otra religión. Por lo tanto se abrirá un periodo en el que las personas de origen cristiano que no estén asociados a otra religión, tendrán que decidir si son cristianos. Del porcentaje de gente que decida que no es cristiano en esa misma medida el capital artístico y de bienes de la iglesia, la mitad pasara al estado y la otra mitad permanecerá en la Iglesia. A partir de ahí se hará un programa informático que cada vez que muera un cristiano la mitad de su parte de la iglesia pasara al estado, la otra mitad de su parte permanecerá en la Iglesia.
Los nuevos cristianos que vayan naciendo entraran a ser propietarios de la Iglesia a partes iguales con los creyentes que ya había. Al cabo de muchos años el capital artístico y de bienes inmuebles de la Iglesia pasara al estado en más de un 50% con lo que la Iglesia perderá el derecho a decidir sobre su venta, aunque puede vender su parte de los inmuebles. Los bienes del estado que pertenecieron a la Iglesia si son utilizados por la Iglesia se consideran bienes de producción. Teniendo que dar los parrocos la mitad de sus beneficios de bodas entierros etcétera a la Iglesia y al Estado porcentualmente, quedándose con la otra mitad. . Con esto se cumple el principio de que la Iglesia se utiliza mitad a beneficio individual mitad a beneficio social. También se puede repartir del siguiente modo: Los bienes de la Iglesia se separan en bienes culturales (Artísticos) y bienes de producción. Los trabajadores se consideran párrocos, monjas, obispos, cardenales, papas, monaguillos , campaneros, etc., según su categoría y tiempo trabajando para la Iglesia, los propietarios son todos los cristianos y se les trata como una empresa normal. Los beneficios se repartirían por tiempo en la Iglesia y rango Con las otras religiones se haría un proceso similar.
Se podía actuar de dos modos. Uno es que la iglesia fuera usufructuaria de los bienes de culto pagando los correspondientes alquileres al estado y teniendo los trabajadores de la Iglesia en nomina. La otra es que los trabajadores sean usufructuarios de los bienes de culto pagando los correspondientes al quileres a la Iglesia y al Estado y cobrando directamente ellos por los servicios religiosos. Se podrían incluso combinar estas soluciones. 
 La relación con el Deporte se hace del mismo modo, los estadios y las instalaciones pertenecen a los socios de cada club con un programa informático cuando muera cada socio la mitad de su parte pasara al estado la mita al club. Al paso de las generaciones los estadios y otras instalaciones irán pasando progresivamente a manos públicas.
 La relación con las mafias mejorará, estas se volverán más estables pues la pérdida de sus jefes significaría una importante pérdida económica para estas organizaciones por lo que habría menos guerras internas. Los prostíbulos se consideran bienes de producción al morir sus dueños estos pasarían a manos del control de las prostitutas en un 50% el otro 50% a propiedad del estado, con lo que ellas tendrían media habitación en usufructo y podrían decidir si seguír en el oficio de prostituta o dedicarse a otra cosa.
 Se podría pensar en legalizar la droga cosa que en el sistema capitalista no es posible por la codicia de las mafias. De esta manera como se hace en algunos países si trabajas mal o poco no se te despide, se te baja de nivel de responsabilidad. De manera que los drogadictos trabajarían en empleos que no tuvieran responsabilidad sobre la seguridad los ciudadanos , como por ejemplo los trabajos de bedel, pintor o albañil. No podrían conducir y la droga mientras no fuese excesivamente venenosa se le suministraría en las farmacias al acreditarse como drogadicto. Si faltasen al trabajo habría un reten de ellos para sustituirlos y ese día no se le pagaría
. Vemos que este sistema sería más justo y racional. Podíamos pensar que los empresarios más avariciosos pretenderían no ir hacía este sistema , pero que sepan que ganarían mas y tenderían más poder económico en este nuevo sistema. Por eso el cambio les conviene. Si no se atrevieran a cambiar quedaría en evidencia su carácter insolidario y codicioso y su falta de sentido común, o por su falta de ideas y de creatividad Establecer este sistema no se basa en una revolución violenta como la soviética, en vez de eso es una revolución democrática. Creo que este sistema puede convencer a personas de cualquier ideología. Si a los ciudadanos le parece de sentido común este sistema , que lo voten y cuando haya una mayoría democrática amplia se podría establecer. Convencería también a pequeños y grandes empresarios si es que aporta sentido común.
 También se pueden tomar algunas de sus medidas de este como soluciones parciales. Habría que crear una nueva legislación para muchas facetas pero esta legislación sería más simple que la legislación económica actual. Si este sistema se implanta en un país habría que crear convenios para coexistir con otros sistemas de otros países pero en mi opinión no serian necesariamente desfavorables estos tratados para este sistema.
El sistema actual esta basado en la deuda, para obligar al tener que pagarla, a la gente a trabajar. Debería estar basado en la responsabilidad sobre la economía.
Esto en realidad ocurre que la Deuda Pública es como tener una hipoteca, continua un año tras otro, puede que algún momento se salde y dejaría de existir por varios años. La Deuda Pública en épocas de crisis suele ser muchisimo mayor que el Déficit. El Déficit es la diferencia entre gastos e ingresos del estado, año a año. Hay que pagar el Déficit cada año, (se supone siendo positivo). Si tenemos que reducir el Deficit tenemos o que imprimir dinero y devaluar la moneda (Un pais particular no puede dentro del euro), o lo que hacemos es vender Deuda Pública, con lo que esta aumenta. La prima de riesgo es importante cuando hay mucha Deuda Pública pués aumenta el Déficit Público
 Se podría pensar en otro sistema en el que por ejemplo se repartan los bienes y los bienes de producción de otro modo. Podríamos dar la totalidad de los bienes a la familia y los bienes de producción al estado. Esto en mi opinión aparte de otros sistemas no sería tan óptimo como el sistema anteriormente descrito.
 Habría que pensar en los bienes intelectuales para esto separaríamos el sistema educativo en general del sistema investigador y de innovación. El sistema investigador no se financiaría a si mismo con patentes en su mitad y en su otra mitad  seria publico. Se finaciaria cincuenta por ciento publicamente y en la medida(cincuenta por ciento) financiada por el sector privado. El porcentaje privado puede ser menor. Formando así parte de la financiación asociada al sistema educativo . Conocimientos fundamentales tendrían en este sistema patente que los financiaría al sistema investigativo Las empresas investigarían a través de este sistema o creando empresas que se dediquen a investigar la mitad financiadas por el Estado. Además estos conocimientos si son fundamentales lo que antes eran estas patentes serán públicas y de libre acceso salvo que sean peligrosos.
 Los bienes intelectuales no fundamentales es decir los bienes intelectuales elaborados , ´como los periódico,. La literatura , la pintura o la música, etc., estarán protegidos por Copyright.
 En el caso de los museos privados los bienes artísticos incluidos los edificios si lo son, se consideran bienes normales, y las instalaciones y servicios serán bienes de producción
Otra cosa que tengo que decir es que en economía como en el juego, la cuestión no está en fortalecerse a uno mismo solo, ni en fortalecer solo lo social solo, es decir, a los demás. La cuestión está en fortalecer el juego o es decir la economía en sí.
 La verdadera fortaleza de la economía está en nuestro interior, ahorrando sobre todo materiales intelectuales.
Un producto se materializa en principio por tres cosas. Haciendo una analogía con la filosofía platonica (fisico, mental, mundo de las ideas) sería por las materias primas, por el poder de hacer el producto y por las ideas. El poder de hacer el producto seria el poder ejecutivo, el trabajo, las herramientas, el espacio y el tiempo. Y las ideas es saber como se hace el producto. 
Las tres cosas, lo fisico, lo mental (el poder) y las ideas pueden ser objeto de finciación pudiéndose convertir cual quiera de ellas en dinero también. Normalmente cuando hablamos de economía nos referimos a la economía productiva.
El estado sobretodo, controla la  higiene de la producción y las materias primas y suministra la educación necesaria para producir. 
Cuando queremos saber de que trata la economía, hay personas que piensan que solo del dinero. Hay personas que del gasto. Personas mas evolucionadas que del ahorro o del crédito tanto para dar como para recibir. Hay personas mas evolucionadas que piensan que de la producción y los hay que piensan en la satisfacción de las necesidades.
Voy a hacer un esquema mental de lo que pienso que es la economía.
En la punta de la pirámide esta la producción en la medida de las necesidades. Vemos que no pongo un solo concepto. Esto es porque el modo de pensar, que es lo que es una ciencia, no es un concepto concreto, sino las estrategias para pasar de una idea a otra es decir pensar. Esto implica que para hacer economía no se debe ser pasivo.
Al segundo nivel esta por un lado de la pirámide la inversión(que en principio es un gasto) y en el medio el crédito(aun lado el crédito para recibir y al otro para dar), y en tercer lugar en este nivel el ahorro.
En el tercer nivel de la pirámide esta lo que se puede comprar con dinero(es decir la financiación) y en ese orden;Materias primas, herramientas, espacio, tiempo, trabajo, e ideas.
En realidad debí poner la pirámide al revés poniendo los gastos a la derecha. Pues hay que poner las necesidades a la izquierda(una necesidad no es un gasto solo si se satisface). Esto quiere decir que las necesidades están antes, no se puede crear una necesidad para producir, Eso se llamaría adicción  
Este artículo se lo dedico a Argimiro Soliño Fuentes por enseñarme la importancia de la sociología, la política y las luchas sociales. .
Para hacer eficiente la producción del sector publico, aún lo estoy pensando, pero habría que estudiar un sistema de incentivos a los usuarios y a los trabajadores para estimular su eficacia.
Ya lo he pensado y creo que en mi opinión hay que hacer como en la Unión Soviética un poco modificado. Esta tenia un importante sector publico y para incentivar la producción lo, que hacían es dar premios a la producción, Estos premios deberían ser en las áreas que no se debían privatizar , como Sanidad y Educación para los "edificios" mas efectivos, en relación servicio-gasto. De modo que hubiera un primer, un segundo y un tercer premio, en metálico para todos los trabajadores del organismo a repartir como ellos quieran. Además cada "edificio" incluidos los privatizables debía dar un primer un segundo y un tercer premio a los sujetos mas eficaces. Esto siempre usando un tribunal constituido como objetivo para dar o repartir los premios. Además la Comunidad Autónoma que se demuestre ser mas efectiva en su relación servicio-precio se revolverá en una rebaja de impuestos de la mitad del ahorro para el ciudadano de esa comunidad y la mitad de lo ahorrado  para el estado. 
Por otro lado no tendria que haber una Ley de Incompatibilidades. Pero no estaria permitido contratar con el estado un contrato de servicio a este, hecho a una empresa o una relacionada. que tuviera en su platilla a un empleado publico relacionado  con la actividad publica que estudio,decidio, o certifico este, durante el periodo de vigencia de este.
Ni estaria tampoco permitido que contratara con el sector publico un contrato de servicio a este tampoco una empresa o relacionada, con un dueño o sus herederos naturales,que estuviese en esa misma relación con el sector publico 
 Ni estaría permitido que un empleado privado, adquiriese un empleo mas en el sector publico en algo relacionado con su empleo privado.Ni  estaria permitido al revés. Estaria si permitida lo que se llama la puerta giratoria. Pero una vez en la privada la declaracion de bienes de ese trabajador en la privada, seria publica,como la de todos los empleados publicos, en su empleo publico,y durante un tiempo igual al que estuvo en un empleo publico.
A un penado con prisión por delitos económicos, tendría que ser publica su declaración de bienes posteriormente y durante el mismo tiempo que su condena.
Según este sistema que yo propongo se tendría que votar por mayoría legislativa, un referéndum que decidiese por mayoría simple de ciudadanos con responsabilidad de votar, para establecer un nuevo proceso constitutivo a nivel educativo, económico,político, religioso, intelectual, natural, artístico, material y de espacio-tiempo.
El sistema anterior estará en funciones mientras no se decida así como la relación con la ONU. En este proceso se decidirá públicamente a través de IInternet de una forma individual cada articulo en votacion secreta despues de un debate.
Si el sistema se implanta, en cualquier país, inmediatamente pedirá expresar cambios si así se decide democráticamente en ese país, en la sede de la ONU, de la estructura de la ONU, entre otros, en el Consejo de Seguridad,  en las políticas económicas, en las políticas educativas, en los derechos individuales y colectivos, en la defensa de la educación, la cultura y el arte.
 Si la asamblea general de la ONU decide que se van a hacer esos cambios por que la mayoría de los representantes de los paises quieren este sistema en votacion, entonces,el sistema anterior se pondrá en funciones. La primera medida es hacer una votación individual de toda la humanidad con capacidad de votar según las Leyes de cada pais para decidir si se cambia el sistema para toda la humanidad. Si se decide que si se hará progresivamente. Si se decide que no se volvera al sistema anterior y se esperara a otro secretario general. El resto de las medidas algunas las tengo pensadas y otras las tengo que pensar.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios