Redondela 14 - 10 - 2013
El juego es en un principio el modo que tienen los niños para aprender. Los niños y niñas y sobre todo los mayores aprenden sobre todo y en un principio con problemas reales , no solo dentro del juego. Por esto el juego es como una maqueta de la realidad. El juego nos ayuda a establecer estrategias en situaciones de conflicto, psicológicas, y de creatividad , verbales, de memoria y conocimiento entre otras. Se puede jugar a ganar o a perder. Esto implica que se puede intentar ganar no en el juego en sí, ganar en cambio en otras facetas como ganar amistad o conocimiento a la vez que se juega. Una persona autodestructiva puede en determinados momentos querer perder. Esto puede ocurrir por varios motivos. Uno es por que obtiene placer y autoestima moral autodestruyéndose es decir se siente mejor persona que los demás. Otro es por una necesidad autofágica compulsiva. Hay jugadores que se obsesionan por ganar. Son jugadores muy peligrosos en el juego No existe táctica buena contra un jugador obsesionado por ganar. Aparte de torearlo se puede hacer contra él una jugada no directamente la mejor, para deje de tenerte agarrado mentalmente y desconcertarlo. Esto ocurre así porque un jugador obsesionado por ganar siempre va a hacer la jugada más fuerte, la más agresiva, y él en su interior espera que tú hagas lo mismo. Otra táctica más general para cualquier jugador que se ponga nervioso es la siguiente: Cuando un jugador se pone nervioso suele hacer movimientos rítmicos. Los hace con los dedos, con las manos o con las piernas, eso quiere decir que está a punto de tomar una decisión importante y lo hace para tranquilizarse y para indicarte de una manera amenazante que está nervioso. Se tranquiliza por que mitiga su soledad al ver materialmente movimiento, y al tener una ligera sensación de control. Lo que espera es que tú por esto te pongas nervioso y que de igual modo empieces a hacer movimientos rítmicos contagiándote. Si solo te concentras en no hacer estos movimientos y en no demostrar nerviosismo aunque estés nervioso , él al verte supuestamente tranquilo es probable que pierda los nervios totalmente y cometa un error. Es como cuando a un perro de presa le han cortado las orejas y el rabo, no te indica la situación mental en que está y te da más miedo. Hay juegos en los que hay una gran importancia de la suerte y los hay en los que esta tiene una importancia menor. Uno no debe alterarse por los avatares de la suerte. Si gana o si pierde, no debe ni envanecerse, ni enfadarse. Hay dos cosas que al principio debe aprender un jugador. Primero a perder y luego aprender a ganar. El juego puede producir adicción, y esta adicción puede producir un importante perjuicio económico si es jugando con dinero. También hay personas que solo juegan moderadamente, por lo que controlan relativamente su adicción, que son los más. El juego “On- line” o el juego con videojuegos y en general los ordenadores producen una adicción al poder. Un ordenador es una maquina que apretando un botón puedes hacer cosas que antiguamente resultaban imposibles hacerlas con tanta facilidad. Pues trasladar u ordenar ingentes cantidades de información de todo tipo, puedes ganar o perder con un simple "click" ingentes cantidades de dinero. Con el dinero se puede comprar poder. También puedes cambiar o disimular tu identidad en el mundo virtual. También puedes acceder a relaciones de negocios, amistad o sexuales con facilidad en las que el sistema informático hace de intermediario ayudándote a localizar y establecer estas relaciones. Es decir que la informática te da un poder enorme casi megalómano en la que un pequeño gesto tiene consecuencias enormes. Además la simbología sexual que nos impulsa a emplearlo es poderosa,. En una visión Freudiana, pues la pantalla es como un o unos ojos enormes, las teclas son innumerables pezones y el ratón se utiliza como si tocásemos los órganos sexuales. En los videojuegos “On-line” y en los habituales hay que darse cuenta de que en la vida normal dar un puñetazo, dar un mandoble con una espada etc. requieren pasar miedo y hacer acopio de valor en gran cantidad cosa que en videojuego es fácil. Construir una ciudad un helicóptero o mover unas tropas en un campo de batalla requiere un gran esfuerzo en la vida real, en el mundo virtual es fácil. Es decir que lo que tiene que darse cuenta una persona enganchada a los videojuegos es que la vida real es mucho más difícil. El juego con dinero también es una adicción al poder, y el juego “On- line” con dinero son dos adicciones juntas, al poder y al dinero. La adicción al juego a dinero tiene una componente de avaricia o codicia pues con el dinero se puede comprar poder. La otra componente de poder que tiene es que el jugador tiene codicia también de controlar y dominar al grupo de jugadores con el que juega. Y sabemos que en el ser humano el poder se establece por el dominio. Que te dominen por una buena razón no molesta a nadie, que lo hagan por la fuerza no gusta, pero a veces hay que someterse. Los griegos decían que las dos cosas que dirigían al ser humano eran el “Eros” y el “Tánatos” es decir el sexo(Por no decir que el amor que en la teoría psicoanalítica se considera que es el sexo sublime) y la muerte. Filósofos posteriores decían que las dos casas que dirigen al hombre son el poder y el sexo. Se habla por ejemplo de la erótica del poder. Está claro que hay un poder efectivo, pero la forma más natural de poder es la sabiduría. Por lo que diremos que las tres cosas que dirigen al hombre son poder, sexo y muerte. Por esto cuando preguntamos a un joven que es lo más importante nos dirá que el sexo, seguramente. Esto es porque está en época de buscar compañero o compañera y procrear. Cuando le preguntamos a una persona madura cual es la mas importan de sus inquietudes probablemente nos diga que es el poder. Aunque tradicionalmente solían ocuparse los hombres del dirigir el poder y las mujeres de la sentimentalidad y sexualidad. Hoy en día no ocurre así, ambos comparten ambas cosas. Las personas maduras se supone que han procreado ya y lo que quieren es controlar y beneficiar a su prole y al grupo al que controlan y si pueden abarcar más personas. Por eso a las personas maduras lo que mas le interesa es el poder. Cuando le preguntas sinceramente a un viejo que es lo más importante, no te lo dicen pero seguramente piensan que es la muerte. Los niños solo piensan en un principio en aprender es decir en el poder más natural, el de la sabiduría. Otro motivo aparte de poder, sexo y muerte es por ejemplo curiosidad. Por esto una persona que tenga una necesidad de poder enorme sería capaz de matar a su padre o prostituir a su madre dejándolos atrás, como cascarones vacíos por abarcar un grupo, si no controla sus impulsos. Es decir una persona que tiene una evidente falta de autocontrol.
El juego a dinero es como cuando se
actúa según un modelo o una maqueta. Se resuelve así la realidad a
partir de algo menos grande y completo. Y por eso es un error, por que los modelos son para entender los sistemas.
El momento clave para hacer terapia a una persona que puede tener un problema grave de juego, y de dinero es el siguiente:
Este es en el momento en que va perdiendo un poquito, es decir tiene un egoísmo moderado, y a partir de ahí para recuperar quiere ganar sí o sí. Esta actitud bruta (La brutalidad siempre causa problemas) lo lleva a que sus inquietudes se dividan en dos. Por un lado su egoísmo, una pasión le dice que juegue, y por otro lado su razón que le dice que se contenga , que va a perder y que ahorre. En la teoría psicoanalítica suele decirse que el consciente reprime al subconsciente es decir las pasiones. La actuación en las pasiones y de los placeres y displaceres físicos es más inmediata y lo intelectual es de elaboración más lenta. Por lo que el egoísmo es mas rápido que la razón. Es por eso que el problema suele resolverse cuando has perdido lo inapropiado y te das cuenta de que tu razón tenía razón. Y además que has hecho mal en abandonarte a este tipo de pasiones. En este momento clave para la terapia hay que distinguir entre usar un modo racional, o usar un modo pragmático de pensar. Lo pragmático es un modo particular de razonar. Puedes ser por ejemplo pragmático, idealista o por ejemplo mentiroso. Entonces vemos que tenemos que separar cuando tenemos que pensar racionalmente y cuando pragmáticamente. La razón nos dice que jugar con asiduidad, elevando el nivel de apuesta para no perder conduce a perder, pues si ganas mucho dinero juegas a ese nivel de gasto. Esto aunque juegues mejor cada vez. La razón nos dice también que podemos ganar o perder, aparte de los gastos como naipe, ordenador o copas por ejemplo. Esto dependerá de la suerte, de lo bien que juguemos o de si hacemos trampas etc. Pero el pragmatismo nos dice que seguramente y a la larga, teniendo en cuenta toda la gente que juega y que somos uno cualquiera, perderemos.
Hay que ver que el perder lo debíamos entender como un refuerzo para no jugar y debíamos aprender de ello. Y el ganar debía ser un refuerzo para seguir jugando y como consecuencia acabar perdiendo al aumentar el nivel de juego.
Hay que darse cuenta que el fútbol y el juego no generan economía. La economía se genera cuando produces un bien o servicio que puede ser usado para sobrevivir. La economía es la supervivencia, lo físico, el dinero, la política es el poder es decir la estructura de mentes basada en el dominio. Es evidente que no podemos comer balones ni fichas de casino. Si sumamos lo que gana la gente y lo que gasta con estas actividades, le restamos los gastos que no se recuperan, nos da a perder. Los juegos de lotería y quinielas, tienen un carácter justo por un lado y por otro injusto. Son justos por que le pueden tocar a cualquiera y más fácil a quien más juegue. Son injustos para cada uno de los que contribuye y para los que ganan porque concentra el capital. Esto se hace sin merito apenas, en vez de estar repartido y desposee a la gran mayoría. Ocurre porque salga un número u otro en un bombo. Si es verdad que el estado y otras asociaciones recaudan, pero es un modo feo de recaudar. Las personas además son muy supersticiosas y creen además que si piensan que van a ganar, ganan. U otras al revés si creen que si piensan van a perder, ganan. Les cuesta mucho sostener la duda de si van a ganar o no.
El sentimiento correcto para tener buena relación con el juego es el siguiente. Hay que tener claro y pensar que en ningún momento dependes del juego para tu economía.
La mayoría de la gente toma medidas acerca de su adicción al juego o en general para resolver cualquier problema, cuando el error por repetido no tiene ningún contrapunto de satisfacción,. Es decir cuando no le sacas ningún beneficio ni económico ni psicológico al repetir el error.
Otra cosa de la que debemos darnos cuenta es que jugar por dinero no es jugar. Es todo menos jugar. Un juego se declara constructivo cuando todos crecen, es decir aprenden todos. Si el beneficio de unos es la perdida de otros, esto es una actitud depredadora. Lo que se hace también como se ve en ciertas películas de divertirse luchando es bueno menos cuando los demás sufren. Uno no debe divertirse con el sufrimiento de los demás. Tampoco es bueno matar por dinero, ya no solo por el hecho de matar.
Cuando tenemos un vicio o un mal comportamiento tenemos tres modos básicos de superarlos. Un modo el mas evidente es dejar que tu vida explote y que todo se pierda. El segundo modo es hacer lo que decía Franco. Franco decía que evitando la tentación se evita el pecado. En un país inmóvil y aislado como aquel mantener la tentación alejada era mas fácil. Pero en un país con la diversidad y la movilidad que hay hoy es mucho mas difícil hacer esto. La mentalidad que subyace de esto es, como vemos, que se dice uno a si mismo que no va a caer en el vicio y cuando uno se ve tentado se reprime. Esta represión constante resulta incomoda e inhóspita
El tercer método es decirse que si, que vas a caer en el vicio o mal comportamiento repetido por ejemplo. Esto te crea unos remordimientos que te hacen pensar en razones por las que debes dejar el vicio. Cuando con paciencia llegas a las razones fundamentales del vicio, enseguida creas razones para luchar contra el. Teniendo razones para luchar contra el vicio es fácil desactivarlo.
Las razones son la energía mas habitual para hacer las cosas. Si quieres hacer algo y tienes una razón lo haces. Por ejemplo memorizar a lo bruto es difícil es mas fácil memorizar razonando lo que quieres aprender. Uno no se suele olvidar de los razonamientos que genera en su vida.
La actitud de Mesi o Cristiano al jugar por dinero, solo es posible por la actitud enfermiza de ambos que les permite hacer esa disociación.
AJEDREZ
No voy a hablar demasiado de las bases estratégicas ya conocidas de este juego, deporte, arte. Se habla de centro y desarrollo, de la diferencia entre táctica y estrategia, de los juegos abiertos y cerrados, del ataque y la defensa. Como sabemos en ajedrez en general o atacas o defiendes, aunque puede haber jugadas de transición entre el ataque y la defensa y viceversa. Se habla de crear espacios etc. También, en lo que llamamos ajedrez clásico, se dice que los alfiles son más efectivos en las diagonales principales. Las torres en las columnas abiertas. Y que los caballos son menos efectivos en las bandas y en las esquinas aun menos. En el ajedrez más clásico se habla de presionar con todo el juego, hasta que el adversario se quede sin movimientos efectivos Nimzowitch en sus libros establece tres normas. Una de poner centinelas a los peones escesivamente adelantados y pasados. Otra la de que un centro móvil es mucho más peligroso si cabe. La tercera norma es que se debe escoger al final de la partida bien entre la séptima y la octava casilla para poner la torre. Es decir, si se ataca o se acorrala el rey.
Pero al margen de todo esto voy a expresar un par de ideas mías. La primera es que en cada partida sobre todo en las partidas abiertas hacer si es posible una o varias jugadas dedicadas a limitar la movilidad del adversario y al mismo tiempo facilitar la movilidad de las nuestras por ejemplo como en la variante Najdorf de la Siciliana, haciéndola desde Negras. La segunda es que en el medio juego, cuando la cosa esta más complicada, hacer una estructura mental no de todas las jugadas, sino solo de las amenazas. De manera que por ejemplo una amenaza al rey en segundo movimiento equivale a una amenaza a la reina en primer movimiento. O por lo menos nos hace dudar entre una y otra. Se puede valorar amenazar al Rey, a un¡la Reina, a una TIrre, o a un caballo, o a un peón. Al acabar la partida mentalmente se tira esta estructura a la basura. Habría que hablar para esto de otra idea mía. Es la diferencia entre estructura y valor. Las estructuras por ejemplo las estructuras teóricas nos defienden y los datos, es decir los valores son inapelables es decir contundentes. Es decir, es como un puente, es una estructura, lo que le da fortaleza, hay que economizar materiales. Este puente soporta un determinado peso es decir un valor. En ajedrez también se podría hablar de esto desde otro punto de vista. Cambiar material por posición. El ajedrez es un juego esencialmente destructivo. Te fortaleces para destruir a tu adversario. En la pintura, por ejemplo, también destruyes el lienzo en blanco para crear una imagen. Hay que tener en cuenta que cuando atacas también te expones. En artes marciales cuando das un golpe expones el brazo. En ajedrez cuando mueves una pieza aparte de atacar, esta deja de defender lo que defendía para pasar a defender otras casillas o piezas. No existe en ajedrez una filosofía como en las artes marciales. Estas tienen una filosofía buena basada en el control de la violencia. Es habitual encontrarse en ajedrez jugadores obsesionados con ganar. Los jugadores suelen guardar sus secretos para tener más poder de juego. En las reglas de caballería se viene a decir que si fortaleces a tu adversario, esto dice algo de tu propia fuerza ganes o pierdas. La filosofía del ajedrez y en general la filosofía de cualquier juego, no debía estar ni en fortalecerse a uno exclusivamente ni en fortalecer solo a los demás. La filosofía debía estar en fortalecer el juego en sí , es decir cualquier juego. El ajedrez sirve para el control de grupos sobre todo en situación de conflicto. Por esto el ajedrez canaliza la violencia intelectualmente y de modo escalonado. Mejor que desarrollar la violencia físicamente. Y por otro lado es peor represar la violencia y soltarla toda de golpe. Cuando desentrañamos la materia utilizamos la violencia, de un modo escalonado para aprender. Pero antes tenemos que amar la materia y su estructura. Es por esto que el ajedrez ayuda a evitar las guerras, entre otras cosas porque prevéis sus efectos horribles.
En un torneo existe una partida sobre las partidas. Las partidas en un torneo son los peones, las jugadores son las piezas el arbitro es la reina y tu eres el rey. El tablero son las normas de juego.
El naipe es el juego más soso que hay despues de la loteria y el futbol, y antes del ajedrez y mucho antes que la psicología, o la física. Es como hacerse el Hara-Kiri o la ruleta rusa una y otra vez. !Niño deja de jugar con el cargador de la pistola, que despues faltan balas!.!Estos niños!. Bueno a lo que ibamos. Es soso y adictivo, porque su droga y unica sustancia es la adrenalina.
La droga de la religion es el fanatismo y la vagancia mental.La del arte es la belleza. La de la ciencia es la curiosidad. La droga del futbol es el fanatismo, y la sensualidad del ejercicio fisico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios