Este sistema filosófico se basa en dos principios, para establecer el valor ético de las ideas o de las acciones.
Un principio es que, como sugería Sócrates, hay que estar virgen y sin prejuicios ante el conocimiento, pues decía “solo se que no se nada”. Por esto ante el gran número de sistemas indecidibles, es decir, ideas opuestas de las que no se puede afirmar solamente una de las dos para explicarlo todo, y ambas tienen que coexistir. Es decir el primer principio es que existe una simetría lógica. Gödel estudio esto y esto es una generalización de la “Lógica de Gödel”.
Es decir que el universo es simétrico bilateral. No esta claro que solo exista masa positiva lo que representaría una asimetría. El Taoismo representa el universo como simétrico, recordemos el “Yin - Yang”. A diferencia de la filosofía oriental en general, lla filosofía occidental en general considera que el mundo tiene una simetría imperfecta. Es como el cuerpo humano que es casi simétrico pero no lo es de todo. Ademas la hélice de ADN es “A derechas”. Otras cosas que son asimétricas es que existen tres neutrinos los tres con precesión a izquierdas. Otra es que el cobalto.60 emite mas partículas por un polo que por el otro.
En el caso de las “Categorías” de Aristóteles , cada Categoría forma un sistema indecidible con su contrario. Imaginemos la categoría “Caballo” o “ Mesa”. ?Cuando cortando pedazos un caballo deja de ser caballo, o añadiendo cosas pasa a ser algo ajeno a un caballo?. Por lo tanto ¿El mundo es “Caballo” o “No caballo”. No hay una separación clara. El mundo es la suma de las dos cosas.
El segundo principio es que lo que determina la Ética y la Moralidad de los actos es; que para ser éticos tienen que ir en la dirección de fomentar la defensa y expansión de la vida por el Universo en esta fase del desarrollo de la Humanidad.
Matar, robar , o mentir es en general inmoral, según esto si el universo estuviese abigarrado y lleno de personas y no pudiésemos ir a otro Universo, matar o robar no sería inmoral. Por esto este segundo principio es solo valido para el actual estadio de expansión de la Vida.
Los sistemas indecidibles cuando explican el mundo son completos y emplean una Lógica simétrica bilateral o disociada.
¿La naturaleza tiende al orden o al desorden. La Vida tiende al orden y los procesos termodinámicos tienden al desorden.
La mente busca el orden, pero el mayor orden seria que el universo tendiera al desorden total. Esto implicaría que no habría pautas repetitivas. Esto entra dentro de lo que podríamos llamar “Metafilosifia”. Es decir cuando vas al origen de la filosofía ya no se puede razonar mucho.
Voy a poner un ejemplo de lo que algunos llaman “Metamatemática”. De la capacidad que tenemos de hacer conjuntos surge la idea de “Número”. Pero si vamos al principio de la Teoría de Conjuntos, vemos que si tratamos de hacer “El conjunto de los elementos que no pertenecen al conjunto”. Observamos que no podemos dar una solución clara. Esta claro que no es el conjunto vacío.
Esto nos sugiere que en la base de nuestro pensamiento y de la percepción de la naturaleza hay un conflicto interior disociado.
El modo fundamental de estudiar el orden en el Pensamiento y en la naturaleza es el caracter repetitivo. Esto nos sugiere la “Simetría” o “Las simetrías”.
Ya vemos que hay una estructura simtrica, indecidible, disociada , básica.´Pero hay otra simetrías : Ternarias, cuaternarias, etcetera, imágenes especulares, circulares, esféricas. La repetición de átomos, partçiculas, o cristales también es un modo de simetría. La repetición de estructuras o movimientos también tiene un carácter simétrico. Cuando se estudia el Álgebra Lineal, se puede observar que del concepto de matriz como transformación lineal, salen todas las simetrías de los cuerpos regulares. Que por cierto todas ellas tienen una simetría bilateral. Podemos encontrar simetría bilateral incluso cambiando un átomo o una partícula por otra.
Esta simetría la vimos en el Mundo Físico y en el Mundo de las Ideas. La vimos en las Matemáticas.
Ahora vamos a ver la simetría en el Mundo Mental, para ello veremos la simetría en las principales escuelas griegas.
La filosofía de Platón se fundamenta en lo siguiente. Una pequeña parte del Mundo Físico es nuestro cerebro, es decir lo Mental. Una pequeña parte del Mundo Mental, es decir de nuestras percepciones, emociones, etcetera, es el Mundo de las Ideas. Como por ejemplo las matemáticas. Una pequeña parte de las Ideas son las que rigen el Mundo Físico.
De este modo solemos distinguir entre Política(Estructura de mentes). Economía (Lo Fiíico, lo Material) y el Sistema Educativo, Arte y la Prensa ( Mundo de las Ideas).
En el sistema de Platón se juntan tres sistemas indecidibles en una simetría triangular.
De Aristóteles hemos visto antes sus “Categorías”.
La percepción del tiempo de Parménides (Unidad inmóvil) y la de Heráclito (Nada permanece) son sistemas indecidiblies incluso cuando se analizan de modo minucioso. Por ejemplo como heráclito pensando en pasado-Presente-Futuro
Podemos ver que hay quien dice que “El Álgebra y el Análisis Matemático” proceden de Platón y “La estadística, la Probabilidad y el Azar” proceden de Aristóteles.
Voy a explicar como la mente puede sostener en su interior ideas aparentemente contradictorias.
Por ejemplo el cardinal tres son todos los conjuntos de tres elementos que podemos hacer. Podemos pensar que es un concepto generico que adaptamos a los conjuntos de tres elementos. Pero esto no es así pues esto es una cuestion como dice Gödel semantica y las demostraciones se hacen como sintacticas. Lo sintactico es pensar que es el conjunto de los conjuntos de cinco elementos.
Es como la diferencia entre fondo y forma. Lo importante es el fondo la forma es importante cuando no trnasmite con precision el fondo. El cardinal tres es la forma.
Que pensamos que define un puente el peso que soporta o que es una estructura. Es ta diferencia entre estructura y valor, propia por ejemplo de las ecuaciones.
Esa idea se puede llevar a las Categorias de Aristóteles diciendo que el concepto de caballo no es un concepto generico, sino el conjunto de los entes que llamamos cada uno caballo en el fondo.
Asi que la mente sostenga que tres es igual a cinco es simplemente reunir los conjuntos de cinco elemtos agrupando de modo diferente sus partes. Pues sai sintacticamente son el mismo conjunto.
De este modo podemos decir que un caballo es una silla por las diversas formas en las que podemos transformar el uno en la otra. De este modo sostenemos cosascontradictorias.
Por eso no se puede decir con demasiada fortaleza que las cosas son , sino que estan que es una cuestión más de fondo. Decir que las cosas son es por decirlo así una categorizacion que puede ser escesiva y una cuestion de forma y semantica.
Voy a poner otro ejemplo,¿ un veterinario es un veterinario solo por tener el titulo?. Emtoces se podria decir que si a un vetrinario le da un ictus y pierde sus facultades sigue siendo veterinario. O por ejemplo si compra el titulo lo es. O si ha estudiado la carrera y no ha sacado el titulo no lo es en la medida que lo es. Ese es el problema de una escesiva categorización. A veces hay que tomar resoluciones segun el caso. No se puede vivir tampoco sin crear fijaciones y categorizar. Esta Universo lo que tiene es que es esencialmente movil, a veces impredecible. Las pautas de comportamiento repetitivas espacial y temporalmente aparte de de reflejar de una forma generica simetrias, tambien dan lugar a fijaciones para definir la filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios