jueves, 13 de noviembre de 2014
TEORÍA ESTÉTICA
REDONDELA 14 - 10 - 2013
INSPIRACIÓN
Muchas personas conciben el arte como algo banal, pero los que tenemos alma de artista sabemos que es difícil vender algo que no tenga mérito. Lo habitual es vender una obra cuando esta está superada o entendida. Los artistas que hacen arte para vender no hacen bien, y solo lo pueden hacer si tienen un prestigio detrás o utilizando otras bajezas. Por eso hay que tener claro que se debe separar la inspiración del dinero y hacer las obras por un acto de amor, de amor al arte o para uno mismo como amor a algo o a alguien. Si lo haces así, si la obra no aparenta bella, por lo menos aprendes mucho. Cuando haces algo sin tratar de encontrarle utilidad es cuando más partido le sacas. Un artista puede no tener obra. Ser artista es una actitud. Casi cualquier cosa puede ser un arte. Un artista aparte de crear tiene que saber defender su obra y saber exponerla.
CAPTAR
El mecanismo de captar, por ejemplo captar una forma, un color, un sonido o una idea se basa en no disfrutar de estas percepciones y dejar que estas percepciones te penetren, interiorizando estas por su resultado en nosotros. Para esto tenemos que fijar la vista en el rasgo que queremos captar y hacer como si no percibiésemos con un cierto desdén. Esto nos crea un canal directo entre el rasgo y nosotros. Es como cuando una idea o reacción nos pilla desprevenido, creamos un canal directo de conocimiento. Esto vale para sonidos, imágenes, argumentos y otras formas de arte. Así la pupila y el oído se vuelven una vorágine que traga todo, menos los objetos en sí. Y el artista se vuelve un ser en extremo vulnerable. Cuando un artista empieza este canal directo se hace voluntariamente, después se convierte en una costumbre. Un artista no es solo un hombre capaz de crear belleza y transmitirla, sino también de destruirla. Este canal directo en un artista consagrado se crea debido al desdén Un pintor destruye un lienzo en blanco para pintar una imagen. Un músico destruye el silencio. Si vemos que un niño destruye con su llanto una actuación deberíamos pensar que algún día querrá recuperar el daño, y puede que algún día se haga artista. Al captar se crea un compromiso con lo captado, por lo que para ganarte el derecho a expresarlo luego tienes que hacer un acto de mérito (Valor, inteligencia, amor etc.) que avale este gesto artístico. Además esto sirve para cargarlo de contenido como gesto artístico. En la vida es habitual demostrar que has captado con un parpadeo lo que de paso sirve para abstraerse e interiorizar el motivo. Los músicos captan no concentrándose en un sonido. Es como si el arte los aburriese lo que tiene un cierto carácter destructivo. Si no eres capaz de sostener el compromiso puedes “ descaptar”. E incluso puedes encargar arte a otros artistas. No te debes meter en un compromiso que no puedas hacer. El modo de saber si eres capaz de realizar el compromiso es el siguiente. Si piensas que vas a ser capaz seguramente se te va a escapar algo, y si piensas que será difícil ,es que eres capaz de expresarlo.
LOS ESTILOS
El modo de referencia para ordenar los estilos en el caso de la pintura, es imaginarse un recorrido, del ojo al cerebro a la mano. ES decir Impresionándose en el ojo, elaborando en el cerebro y después expresando con la mano. En la música se hace este mismo recorrido desde el oído. Así salen en ese orden impresionismo, después cubismo y surrealismo uno se puede decir que es una elaboración espacial, y el otro una elaboración subconsciente y luego la mano es decir pura expresión como en el expresionismo por ejemplo abstracto. Por eso hay que distinguir entre las escuelas aferentes, eferentes y elaborativas. Según pongas énfasis en una parte del mecanismo encuentras una escuela. Las demás escuelas pueden ponerse en referencia a esta idea. Así el artista se convierte en un ser vulnerable que capta todo de las figuras, paisajes y objetos menos su existencia física. Así capta sonidos imágenes etc. Es como si su oído o su pupila se transformasen en un agujero negro que atrae todo sobre si
EN EL ESTUDIO
En el estudio un artista debe interiorizarse, buscando con humildad en el fondo de si una pequeña idea, que viene de otro mundo y en este nunca ha existido. Es como si en su soledad introdujera su mano en su cabeza hacia otro mundo, para traer algo que no existió nunca en este. Después debe defender esa idea con valor frente a otras ideas, para fortalecerla. Esto se hace simplemente por que es una hija tuya y no tienes otra cosa. Después debe expresarla con sinceridad, diciendo como ha surgido, como ha crecido y expresando esto.
LA RAZÓN DEL ARTE
EL arte forma parte de la educación. La primera obra de arte de un artista es su vida. El arte sirve de correa de transmisión entre los grandes teóricos de la psicología, la ciencia, la filosofía, etcétera. y la gente. Aporta creatividad, da conocimientos y enseña una forma de vida a imitar. El arte forma parte del mundo de las ideas Platónico, es fundamental en la educación de las personas. El arte puede concebirse como belleza, pero el arte conceptual dice que una idea puede ser bella como concepto. Cuando el arte peca de demasiado figurativo se le contrapone el arte abstracto, cuando peca de obsesión por lo nuevo y moderno se le contrapone el arte primitivo, por ejemplo el arte africano. Cuando es un arte banal se le contrapone un arte comprometido. Los artistas novatos suelen empezar en el arte desahogándose y siendo autobiográficos. Si ya te conviertes en un profesional sueles trabajar sobre cosas ajenas a ti mismo´ Los escritores que llevan muchos años de profesión suelen pensar que sus personajes son más reales de lo que son en realidad..
En el caso de la música, el músico creador percibe el silencio, sin una banda sonora predeterminada con lo que se produce una especie de alucinación auditiva que va paladeando a nivel cromático y rítmico y va aprendiendo a espesar convirtiéndolo en música nueva. Con la pintura ocurre algo parecido.
Me gustaría hacer una película acerca de la enfermedad mental. Esta seria hecha por mi un antiguo enfermo mental (esquizofrenia paranoide) con lo que sería a la vez obra de arte y terapia. Estoy muy ocupado pero no descarto el proyecto, para ello estoy recopilando datos y vivencias por si acaso.
Incluso podría tratar el proceso de la iluminación que muchos consideran contrario a la enfermedad mental y que en realidad tiene también sus problemas filosóficos y psicológicos
Este escrito se lo dedico en el terreno de la pintura a Seijas conciudadano de Redondela por su comprensión y respeto, a mis amigos del “Antro” por su gran amor y apoyo musical, a Titán y Éster en el terreno del teatro y a mi hermana Pilar por enseñarme el amor por la literatura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios